Allamand no concordó con la “guerra” propuesta por Larraín, pero señaló que “se terminaron las posiciones aguachentas”.-
Para participar en el acto de homenaje para el destituido Harald Beyer, llegaron hasta La Moneda llegaron los dos candidatos presidenciales de la Coalición, Laurence Golborne (UDI) y Andrés Allamand (RN).
Allamand, que ayer acompañó al ex ministro en el Senado, llegó a La Moneda y señaló que la “injusta” destitución plantea a los chilenos si quieren que el país vuelva “a ser manejado por una Concertación que con tal de volver al poder no tiene miramiento alguno, incluso en infringir la Constitución. O si por el contrario, como yo planteo, continuar adelante con un Gobierno que hace una política limpia a favor del país”.
Allamand también se refirió a la declaración de “guerra” que el presidente de su partido, Carlos Larraín, anunció tras la desfavorable votación en el Senado. “Tengo experiencia en política y sé que al país le hace mal la beligerancia”, expuso el abanderado RN, recalcando que llegó el momento de definición.”Aquí no corresponde guerra alguna”, precisó. Sin embargo, advirtió que “las posiciones aguachentas” se terminaron.
También hizo declaraciones al diario La Nación el candidato de la UDI, Golborne, quien expresó que “el día de ayer (sic) fue triste para la democracia, y nos hace temer por la calidad del Parlamento y de la clase política”. Golborne no concurrió al Senado mientras se votaba la acusación contra Beyer.
Señaló luego que la acusación a Beyer fue un acto de “venganza política, condenando a un inocente”, pero al mismo tiempo, insistió en que “esto nos desafía y me da energía para continuar en esta campaña. Tengo la convicción más que nunca de que debemos trabajar para un segundo Gobierno de la Alianza y tener un Parlamento serio”, sostuvo.
Respondiendo las preguntas sobre los dichos del presidente RN, Carlos Larraín, Golborne señaló que “no creo en las guerrillas, en las peleas, en una guerra entre dos coaliciones”. Con todo, acusó a “ciertos sectores de la Concertación de aprovechar politiqueramente la mayoría circunstancial para volver a La Moneda”.
(LN/P1/Foto portada: Te)