Putaendo Uno

¡Una sola verdad! Noticias que importan

Foto expedicionAutoridades llaman a enfrentar de forma pacífica, mesurada e inteligente la inminente instalación de empresas mineras al interior de Los Patos.-

Encontrar glaciares de roca a menor distancia de lo que se creía, comprobar que siguen realizando trabajos de sondaje por parte de Andes Copper y generar documentación actualizada, fueron parte de los efectos de la expedición cordillerana que realizó una comitiva encabezada por el municipio de Putaendo.

El viaje -que comenzó el pasado viernes- fue liderado por el asesor en temas patrimoniales y ambientales del municipio putaendino, Mauricio Quiroz, acompañado por el arriero y funcionario Prodesal,  Carlos Lobos. También estuvieron Manuel Venegas, documentalista y Hans Fernández, geógrafo, por parte del Movimiento Socioambiental Valle de Putaendo; y dos arrieros que conocían la zona. Así llegaron hasta los 3450 metros de altitud para conocer de cerca la majestuosidad de la naturaleza. Al interior de la llamada “Quebrada Colorada” encontraron el primer glaciar al que bautizaron como “Putaendo 1”.

“Lo significativo de esta expedición es que pudimos comprobar la existencia de glaciares en una longitud oeste más cercana a la futura explotación minera Vizcachitas y tenemos la certeza que, a lo menos, en esta cuenca tanto, del Rocín y del Hidalgo deben existir como mínimo unos 100 o 105 cuerpos de hielo”, expresó Quiroz.

En la tarea por contrarrestar la llegada de la gran minería en la comuna, se realizarán futuras expediciones para caracterizar estos glaciares, ver sus volúmenes, saber si existen movimientos del agua en ellos y precisar el valor que tienen para la hidrología local.

“Todo indica que será indispensable y necesario hacer una expedición hacia el norte, hacia la cabecera del río Rocín y otra hacia la cuenca del río Hidalgo. Para nosotros fue una tremenda satisfacción poder comprobar algo que habíamos visto sólo en imágenes satelitales. Muchas veces la gente se pregunta de dónde sale agua si no hay mantos blancos de nieve. Bueno, lo que hay son glaciares, son vertientes, que en una mirada integral conforman la cuenca del Río Putaendo”, destacó el Quiroz.

PUNTOS DE VISTA DIVERGENTES

Por otro lado, Quiroz respondió a algunas voces de Putaendo que creen que el municipio ha estado ausente en la lucha contra la gran minería. El personero comunal expresó que el municipio fue el primer actor en oponerse públicamente a la llegada de explotaciones de envergadura en la cordillera y los primeros en apoyar la organización de actividades masivas para demostrar la voluntad de los putaendinos.

“Lo concreto es que el municipio -y el alcalde Guillermo Reyes en particular-, ha definido una estrategia que tiene que ver con investigar, recopilar antecedentes, disponer de estos para el momento clave en que las empresas mineras presenten sus estudios de impacto ambiental. Tenemos que hablar con fundamento, con información actualizada y, desde esa perspectiva, estas y futuras expediciones van a contribuir a aquello”, destacó

Desde el punto de vista de futuras acciones legales, se espera tener precisión de los antecedentes jurídicos y científicos para efectuarlos. De esta forma, se trabaja en diferentes estrategias donde todos son invitados a participar en una postura pacífica, tal como es la tónica de una comuna que se ha caracterizado por dar una lucha férrea, pero inteligente y a cara descubierta.

“Entendemos que es válido interponer recursos de protección. Pero todos sabemos que los dos recursos de protección interpuestos hasta ahora han sido desestimados por la Corte de Apelaciones y la empresa sigue trabajando. Nosotros constatamos que la empresa está haciendo sondajes en el lugar y desde esa perspectiva más que recursos de protección, lo que se requiere es la unidad de propósitos en la mayoría de los putaendinos”, explicó Quiroz.

“Queremos que eso se exprese masivamente, no sólo en la  marcha que se realizó en el mes de noviembre, sino en futuras actividades que el municipio y las propias organizaciones convoquen. Estamos atentos a la estrategia en pos de proteger nuestro Valle de Putaendo, pero también somos críticos a algunas acciones, particularmente de violencia, que impiden a los ciudadanos que transiten o se desplacen libremente por nuestros caminos”, concluyó el personero.

Categories: General, Tu Comuna

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.