El joven actor Patricio Riquelme se presenta en la obra “Cinderella”.-
En un esfuerzo por mostrar la labor de putaendinos que se destacan a través del mundo, Putaendo Uno presenta una entrevista realizada por el medio Dorado al joven actor putaendino Patricio Riquelme, asentado hoy en Miami, Estados Unidos.
___________________________________________________
Patricio Riquelme es actor latino con una amplia experiencia profesional, nacido en Chile, empezó en el mundo de la actuación a los 14 años. Por estos días se encuentra en ensayos en la ciudad de Miami con la obra “Cinderella”, opera dirigida por Kiley Hernández y producida por la compañía Florida Opera Prima.
Hola Patricio, estamos encantados de brindarnos esta entrevista para Dorado.
Un placer para mi saludar a Dorado y poder compartir con ustedes.
Antes de hablar de Cinderella coméntanos sobre tu carrera, ¿cómo comienzas en el mundo del arte?
Creo que nací con la célula del arte incorporada, ópera, teatro, lectura, danza, fueron quienes me dieron la bienvenida a este mundo escénico. Vengo de un pueblo de Chile llamado Putaendo, donde el arte es muy escaso y la chispa de las artes, yo imagino, que venía de algún especial rincón de mi ser, porque no había muchas posibilidades de poder acceder. Entonces, muy pequeño alguna vez comencé a jugar con títeres hechos de calcetín, y creo que ahí todo se activó, y comenzaron las necesidades internas por encontrar algo que se me había perdido (era lo que sentía). Como no había mucho donde ver o poder investigar en mi pueblo, me tocaba ir a las bibliotecas a la ciudad, u oir una radio AM que solo tocaba música clásica a la hora de almuerzo, y por las noches, el radio-teatro, que me alucinaba… y así comenzó mi búsqueda.
En esa búsqueda, comencé con talleres con renombrados maestros de la escena chilena a los 14 años, al igual que en la danza. Estudié actuación y dirección teatral profesionalmente, en Chile, en el Instituto Nacional de Enseñanza Teatral (INET-Brecht,) y workshops profesionales en la Universidad de Chile, donde también me perfeccioné en danza. Mientras tanto, durante y luego del egreso formal de la carrera, desarrollaba diversas participaciones actorales en teatro, radio, tv y también como profesor, en academias de arte, modelaje, escuelas y fundaciones. En ese proceso de práctica años después me di cuenta que la preparación es fundamental y decidí apostar por una nueva etapa de preparación y me fui a Buenos Aires a un perfeccionamiento en artes escénicas.
Luego de esa hermosa experiencia en el Teatro Colón (Argentina), tomé rumbos hacia Colombia, donde por un par de años estudié actuación y voz para cine, presentación para tv, con el destacado maestro colombiano Norman Karin. Me dediqué también (en Colombia) a lo laboral, ejerciendo en radio, tv, teatro y docencia.
En 2013 la Asociación Internacional de Artistas del Mundo (AIA Mundial) me otorgó el reconocimiento de Artista Destacado (ACTOR), y me da la representación de Chile en el exterior de la AIA Mundial.
En 2013 me vine a Miami (USA), donde comencé a ejercer como actor en teatro, labores como locutor radial de una reconocida cadena internacional, y también televisión, he sido convocado a participar en proyectos del Miami Dade College con asesoría artística y asistencia en algunos de sus montajes teatrales.
He formado parte de 33 obras de teatro de los más destacados directores y autores del mundo en mis 10 años de carrera.
¿Cuáles son las disciplinas que te ayudan a complementar tu formación actoral?
He desarrollado la danza, desde los 13 años (de clásico, a contemporáneo) y trato de seguir en práctica cada día, aunque no es mi profesión oficial, la uso en cada creación que la necesito. Realmente, he practicado un gran número de disciplinas que van enlazadas a mi necesidad como actor: danza, voz, técnicas de autocontrol, manejo corporal y espacial, maquillaje, escenografía y ambientación, acrobacia, dramaturgia, técnicas aéreas, artes marciales y combate escénico (básico), entre muchas otras, algunas por necesidad de un personaje y otras por placer propio.
Tengo muy claro que todo lo que puedas absorber en el camino como artista, (en el que estamos siempre en formación) puedes usarlo en tu trabajo profesional, tarde o temprano necesitarás esa experiencia para ponerla en uso, entonces mientras mas herramientas uno pueda adquirir, más se enriquece tu creación y profesión.
Has realizado actuaciones y pedagogías en Chile, Perú, Colombia y Miami. Has viajado por América Latina ¿Cómo se ve al actor latino tanto aquí como en los distintos países donde has estado?
He vivido en diferentes países y recorrido nuestra América Latina, tanto en giras como actor como dictando algunas clases, o investigando sobre temas culturales para formación personal. He visto de todo, al actor latino apasionado y lleno de verdad y vocación que se proyecta con ese conocimiento, siendo el mejor en la disciplina que desarrolla, reconocido por su talento y bondad. Pero he visto también al actor latino mercenario con una venda en los ojos, con sed de fama solo por fama, el alma muerta y sin preparación alguna.
Pero mis experiencias, han sido muy satisfactorias, he compartido afortunadamente con artistas muy preparados, con mucho conocimiento y con ideas muy claras, y con otros que recién comienzan, pero que tienen un espíritu cargado de emoción por lo que será su profesión y eso da fuerzas. Sé que esos artistas son y serán realmente INTÉRPRETES, que sobrepasan su idiosincrasia, para comunicar al mundo en un solo lenguaje.
Veo que el verdadero actor latino, es poder, apunta y da en el blanco. Intenta, y vuelve a intentar, hasta encontrar y mostrar belleza; Arte.
Ahí, hay pasión, hay amor, hay fuerza y cuando eso sucede, te olvidas del país, de las fronteras, y dices… Bravo!!!
En tu experiencia como actor ¿cómo abordas los personajes?
El personaje es un otro, entonces, trato de mirarlo a la cara a través de sus palabras en el texto, analizando todo lo que pueda él mismo mostrar o esconder, y trato de oír su respiración, luego su respiración me muestra como puede ser su voz, y así todo va apareciendo, luego viene la corporalidad, para luego ensamblar con las circunstancias y las indicaciones que el autor sugiere, hay que llevarlo a tu cuerpo, y presentarlo ante el director… todo esto te lo cuento, mas o menos de manera apresurada, es como trabajo, pero soy un poco intenso con eso, investigo muchísimo, leo muchísimo, y pregunto mucho más, a veces me demoro un poco.
Cuéntanos sobre tu participación en Cinderella, producción donde estás participando en la ciudad de Miami.
Cinderella es mi más preciado tesorito, porque soy fanático de la ópera, entonces, siempre quise participar en una y yo solo puedo afinar y cantar un poco, pero no a ese nivel tan espectacular que se necesita para interpretar un aria, entonces apareció la posibilidad de tomar un personaje en esta puesta, donde no canto, pero por la energía de mi personaje pasan las responsabilidades del desarrollo de la historia. Florida Opera Prima, es la prestigiosa compañía de opera que dirige Kiley Hernández, entonces, el autor Jorge Carrigan, (encargado de la adaptación especial del texto que usara mi personaje en el montaje), propuso mi nombre a la directora, ella se interesó en mi trabajo, probamos escenas y me quedé con el personaje.
Es un super desafió tanto actoral como físico. Es emocionante ver tanto talento desplegado, orquesta, cantantes líricos, bailarines, actores, vestuarios, escenografía…. Todo debe funcionar en perfecta sincronización, y Kiley Hernández lo está logrando muy bien.
Estrenaremos en el Colony Theather, ubicado en Miami Beach el próximo 28 de Febrero de 2016 a las 3:00 pm.
Por último, ¿que le dirías a todas las personas que en este instante nos pueden leer?
Lo más importante en este instante de la vida, en que todo va tan rápido, en donde los espacios de encuentros con uno son limitados, lo primero es ser feliz (un momento, en presente), desde ahí nace todo proyecto, sea feliz, suelte lo que le incomode, no mire para atrás, y ámese…
En lo personal también practico meditación desde hace muchísimos años, es parte de mi, es realmente importante, en mi caso como intérprete-actor, me enfoca, me relaja, me llena de energía, me ayuda a programar y movilizarme hacia mi objetivo mantiene mi cuerpo dispuesto a mi trabajo. Generalmente antes de empezar ensayos o funciones, caliento el cuerpo, la voz y medito. Me ayuda a mantener mi estado de salud, ayuda a suavizar los duros momentos donde en ocasiones toca vivir, da claridad mental, y uno se siente más feliz cuando la practicas y te mantiene activo. Seria muy bueno que cada persona practicara 5 minutos de meditación, y más aún si es artista…
Gracias amigos de Dorado y un abrazo cargado de lo que más necesiten y a todos los países a lo que este magnifico espacio de cultura llega.
(Publicado en Dorado, Miami)