¿Se la robaron las grandes mineras?….
Así lucía el río Putaendo este 17 de enero, después que tanta agüita traía para deleitar a todo un pueblo con la esperanza de tiempos mejores.
Y esa agua trajo la fuerza de la gente para luchar y defenderla de la ambición de las grandes mineras que roban y contaminan el agua de todos los putaendinos.
¡DESPIERTA PUTAENDO! Las mineras aun no están funcionando y el río ya viene seco!!!
¿Quién se llevó el agua? Pues los mismos de siempre, los señores del agua, esos que la toman gratuitamente y luego se la venden a los APR, a Esval, se la esquilman a los pequeños regantes y la usan a destajo en sus emprendimientos.
Son cerca de 17 mil todos los habitantes de Putaendo, un poco mas de 3500 los que riegan cultivos agrícolas a través de 37 comunidades de agua (canales) y que se reparten un poco mas de 6 mil acciones de agua del río. Pero aproximadamente solo 10 o 12 personas son las que poseen más del 80% de las acciones de agua. O sea, son las “propietarias” de las 4/5 partes de las aguas del río. Esos son verdaderamente los “señores del agua”.
Dirán que todo es lícito, que está regulado por la Ley, que está en los estatutos aprobados por el Estado, que los dirigentes son elegidos “democráticamente” (democracia verdadera sería: un regante=un voto) y finalmente que la propiedad del agua se rige por las leyes del mercado y que se le da trabajo a mucha gente. Claro, trabajo para muchos, enriquecimiento para unos poquitos.
El perverso no es el mercado, son los que aprovechan su ventaja y poderío económico para aplastar a los más desposeídos.
El Estado chileno les entregó gratuitamente el agua. El mismo Estado ha subsidiado la mayoría de las obras de riego y canalización, incluyendo el 75% de subsidio a la construcción del embalse Chacrillas. ¡Bravo por eso! Pero usen el subsidio estatal para que el beneficio que producen se reparta con equidad y justicia social.
Bien por aquellos que optaron por la dirigencia para defender a los más débiles, no pierdan el fin último de su mandato. Mal por aquellos que abusan de su poder para seguirse enriqueciendo gracias al empobrecimiento de muchos.
¡Putaendo no les cree a esos sepulcros blanqueados! Putaendo seguirá luchando contra todo aquel que atente contra el bienestar de su pueblo, se seguirá diciendo ¡NO A LAS GRANDES MINERAS!, pero no lo hace para defender con mano mora los mezquinos intereses de esos poquitos que han hecho del pueblo su feudo personal.
La lucha de Putaendo pasa por empoderar a los más vulnerables, por organizarlos, por capacitarlos, por entregarles herramientas para que puedan emprender y así, todo un pueblo, tenga la esperanza que un día podrá salir de la pobreza.
_______________________________________________________________________________
¿Cómo se llena o recupera una napa? ¿Cuál es su capacidad? ¿Cómo se sabe cuando está llena? ¿Quién lo mide en Putaendo? ¿Cuántas acciones de agua tienen los que leerán esta columna de opinión? ¿Saben cómo les afecta esto? ¿Quien los defiende?.
Editorial u opinión NO ES una nota informativa o noticia.