En Rinconada y Putaendo brillaron agrupaciones folclóricas.-
La jornada patrimonial se inició este sábado en Rinconada de Silva, donde la feria de “Saberes y Sabores” fue realzada con una ceremonia encabezada por el alcalde Guillermo Reyes y los concejales Aravena, Zamora y Gallardo. Artesanos y muestras gastronómicas repletaron la Plaza Fernando Aldunce.
El Presidente del Centro Cultural de Rinconada de Silva, Marco Arancibia, agradeció la presencia de las autoridades y resaltó el trabajo que desarrolla el Centro en pos de la cultura y la expresión artística, destacando el rescate de las tradiciones criollas.
Sara Olguín, la poetisa popular, interpretó con vehemencia su versión de “El Irresistible”, de Chito Faró. Luego vino la música, a cargo de Los Cuequeros de Putaendo, quienes regalaron un esquinazo con una tonada original del grupo, “El cabrero de Putaendo”, y tres pies de cueca, destacando también una pieza original, “El puente de cimbra”. Los presentes aplaudieron con gusto, agradeciendo que las letras de las composiciones originales tratasen temas y vivencias de esta zona huasa.
Luego el tradicional grupo folclórico “La Ermita” dio rienda suelta a las antiguas canciones que el público se encargó de tararear y aplaudir.
EN PUTAENDO
El domingo fue el turno de Putaendo, con una ceremonia en la plaza, también con la presencia de alcalde y autoridades. Los artesanos de Rinconada se trasladaron esta vez hasta Putaendo, completándose una excelente muestra gastronómica y artesanal.
Especial relevancia se otorgó a los homenajes que se rindió a tres personajes ya fallecidos, que durante su vida apoyaron la cultura y tradiciones de Putaendo: Bernardo Parra, Luis Sepúlveda y Noel Fuentes, entregándose a sus familiares unos presentes recordatorios.
Don Pedro “Choro” Estay (izq.), payador y cantor a lo divino, abrió la fiesta musical dedicando unos versos a los tres homenajeados y a la ocasión que se celebraba. Doña Sara Olguín recitó “Añoranzas” para todos los presentes.
La música estuvo a cargo de la Orquesta de Instrumentos Andinos de la Escuela de Música de Putaendo (der.) -que dirije Francisco Duarte- que presentó cinco temas, destacando dos piezas originales, dedicadas a “El Llano” y el “Sendero de Chile”, recibiendo el cariño y reconocimiento de la gente.
“Los Carmelitos” presentaron un cuadro de la zona central, con bailes como el gato, la refalosa, la mazamorra, para finalizar con una linda cueca, deleite de los presentes que aman el patrimonio folclórico de esta tierra.
Finalmente, el locutor realizó ingentes esfuerzos para justificar como “patrimonial” la presentación de un grupo de batucada, con disfrazados y “monos cabezones”. Muy alegre y festivo fin de fiesta, pero que no tiene que ver con las mas puras tradiciones patrimoniales, ni del país y menos de Putaendo, aunque se agradece la intención de entretener.