Putaendo Uno

¡Una sola verdad! Noticias que importan

_MG_8442Senador y alcaldes de V Cordillera se ​reúnen con el Ministro de Agricultura por crisis en el rubro​.-

Esta mañana en una reunión inédita por su convocatoria  el Senador por la V Región Cordillera, Ignacio Walker, llegó al Ministerio de Agricultura acompañado por el Gobernador de San Felipe, Eduardo León y más de 20 alcaldes de su circunscripción para revisar en detalle las posibles soluciones la crisis de sequía que atraviesa la zona desde hace cinco años.

A la reunión encabezada por el ministro de Agricultura, Carlos Furche, asistieron también otras autoridades del IMG_4072 copiarubro: Seremi de Agricultura Ricardo Astorga; el Director Regional de la Dirección General de Aguas (DGA), Gonzalo Peña; el Subdirector Nacional de INDAP, Ricardo Vial y; la Subdirectora de la Comisión Nacional de Riego, Loreto Mery.

En el encuentro  el Senador por la Democracia Cristiana (DC), Ignacio Walker, informó que por la gravedad de la situación que se vive en la zona, este año se destinarán 20 mil millones de pesos para dar solución a los problemas agrícolas y de agua potable rural. Esto, para trabajos como profundización de pozos, revestimiento de canales, etcétera.

Esta cifra incluye los $12 mil millones anunciados por el Ministro del Interior Rodrigo Peñailillo en octubre de 2014 en materia de Agua Potable Rural y, $8 mil 100 millones en materia agrícola otorgados entre INDAP, Comisión Nacional de Riego y Consejo Regional.

El Senador DC también destacó que “todo el esfuerzo que estamos haciendo hoy en día se completará con el anuncio que esperamos que venga del Gobierno entre abril o mayo de este año con un plan integral para las cuencas de la Región de Valparaíso y, especialmente Aconcagua”.

“Para quienes no son usuarios de INDAP llegamos a acuerdo de ayudas tipo, como condonaciones de deuda, por ejemplo en toda la provincia de Petorca”, informó el parlamentario.

Por otro lado, el Ministro de Agricultura, Carlos Furche informó a los asistentes que “nosotros hemos diseñado tres líneas principales de trabajo y que las hemos ajustado en función de las regiones de las cuales se están trabajando. Primero, ir en alivio de aquellos que están en situación de emergencia inmediata; segundo, ayuda en asuntos financieros, que por ejemplo en el caso de INDAP tiene abierta una línea de renegociación a largo plazo que además en el caso de Petorca se realizará una condonación de deuda y; tercero, maximizar la eficiencia en el uso del agua, donde los recursos están concentrados en pequeñas obras de acumulación hídrica y sobre todo tecnificación del riesgo”, concluyó.

Por su parte, el alcalde de Petorca, una de las comunas más afectadas por la sequía, Gustavo Valdenegro, dijo que “luego de esta reunión nos hemos quedado un poco más tranquilos, las cosas se están empezando a normalizar y a tener presencia en las comunas más afectadas como la de Petorca. Veo que existe una preocupación por el Gobierno por dar soluciones en forma inmediata”.

Finalmente, la alcaldesa de Hijuelas, Verónica Rossat, aseveró la preocupación por el tema, indicando que “para nosotros el tema de la sequía es doblemente perjudicial que para otras comunidades porque prácticamente el 100% de las personas vive de la agricultura. Esta situación está afectando directamente a la economía de Hijuelas. El problema principal son los pequeños agricultores donde se necesitan soluciones inmediatas ya que hace más de tres meses que no tienen agua, por lo que son todas hectáreas que se han perdido para la agricultura”.

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.