Doctora Olave: “La mujer tiene las mismas potencialidades para incorporarse plenamente a la sociedad ahora, no mañana”.-
Palabras dichas por la Directora del Servicio de Salud de Aconcagua en la feria de Igualdad de Género y Empoderamiento de las Mujeres organizada por diversos servicios públicos para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
Como se había anunciado y en el marco de una nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer, este viernes 06 de marzo el Servicio de Salud Aconcagua junto a la Gobernación de Los Andes, a la Oficina Provincial de la SEREMI de Salud, a la Fundación de Promoción y Desarrollo de la Mujer Los Andes, (PRODEMU), y al Servicio Nacional de la Mujer, (SERNAM), realizaron una feria para promover la igualdad de derechos de hombres y mujeres difundiendo las políticas, planes y programas, que el Estado otorga y garantiza a la mujer a través de estos servicios públicos.
En su intervención, la Directora de Servicio de Salud Aconcagua junto con reseñar los hitos más importantes del Día de la Mujer y de destacar el reimpulso que la Presidenta Bachelet le ha dado a la igualdad de género y al empoderamiento de las mujeres, insistió en la necesidad de profundizar y avanzar más rápido en las políticas públicas que establecen y promueven esta igualdad de género.
“Hemos avanzado pero persisten estas brechas de desigualdad y quizás una de las conclusiones más importante en la cumbre de ONU Mujeres es la velocidad que los Estados deben imprimirle a la generación de estas políticas. De mantener este ritmo, de aquí a 70 años habremos conseguido la paridad que nos merecemos. Nosotras tenemos las mismas potencialidades para incorporarnos plenamente a la sociedad ahora, no mañana”, sostuvo la profesional.
Por su parte, la Gobernadora Provincial de Los Andes, María Victoria Rodríguez, junto con destacar la iniciativa y resaltar el compromiso de las mujeres trabajadoras de los servicios públicos, señaló que “el Gobierno ha venido dando señales claras para dejar atrás estas desigualdades. La creación del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, la cumbre de ONU Mujeres y el proyecto de ley para despenalizar el aborto terapéutico por violación, inviabilidad fetal y riesgo de vida de la madre, son claras muestra de que la Presidenta Bachelet quiere erradicar los patrones culturales que establecen y perpetúan estas desigualdades”.
Opinión similar a la manifestada por las líderes mujeres invitadas, Bernardina Muñoz Barraza, Presidenta Nacional de la Asociación de Empleadas de Casas Particulares, y Sofía Barría Aynol, Presidenta de la Agrupación de Mujeres Temporeras Agrícolas de Los Andes, quienes expresaron la necesidad de seguir soñando, de organizarse y de mantener estos espacios para avanzar en las transformaciones que se requieren.
Finalmente, junto con la presentación de diversos números artísticos y de entregar un presente a las asistentes, también hubo tiempo para distinguir a nueve mujeres del Valle de Aconcagua propuestas por cada uno de los servicios participantes.
SOFÍA BARRÍA AYNOL
Presidenta de la Agrupación de Mujeres Temporeras Agrícolas de Los Andes
Centro de la Mujer Sernam Los Andes
Ocupa este cargo desde el año 2003 a la fecha. Partió como monitora en la iglesia pastoral de temporeras del valle Aconcagua, para posteriormente formar la agrupación. Ha participado en diversas actividades de derechos humanos, ha sido líder participando en diversas mesas rurales. Posee una larga trayectoria de trabajo y redes a nivel nacional e internacional, en este último ámbito en países como Argentina, Canadá y Brasil.
LUCY ORREGO ALBORNOZ
Presidenta de la Junta de Vecinos y Emprendedora Destacada
Centro de la Mujer Sernam San Felipe
Cargo que ocupa actualmente, voluntaria de Salud Cesfam Segismundo Iturra, monitora voluntaria por más 5 años en destrezas manuales en Centro Adulto Mayor AYECAN y desde el año 2003 a la fecha Preside el Taller Femenino Miss Lucy.
Hoy en día el taller cuenta con un total de 25 mujeres inscritas, creando una red de apoyo para las mujeres del sector. Su característica de líder natural y mujer emprendedora la ha convertido en un modelo a seguir entre las mujeres del sector. Como grupo han sido beneficiaras además, con fondos públicos para capacitación y emprendimientos locales.
BERNARDINA MUÑOZ BARRAZA
Presidenta Nacional de La Asociación Nacional de Empleadas de Casa Particular (ANECAP)
Comisión Organizadora de la Actividad
Se ha destacado en el ámbito nacional por su trabajo por los derechos de las trabajadoras de casas particulares, luchando para poner fin de las discriminaciones y la invisibilidad.
Ella es la mejor representante de un sector laboral que está luchando a nivel nacional y continental por la reivindicación de los Derechos Humanos Laborales, Sociales y Previsionales de este gremio compuesto por millones de trabajadores/as, en su mayoría mujeres, proveniente de hogares humildes que inician su vida laboral siendo niños o adolescentes y que hoy día en pleno siglo 21 aún son discriminadas y excluidas de las leyes laborales.
MARIA SALINAS GARCÍA
Dirigente Social de la comuna de Putaendo
SEREMI de Salud Provincia Aconcagua
Presenta una extensa trayectoria en distintos cargos a nivel comunal, provincial y regional. Actualmente es presidenta de la Junta de Vecinos El Arenal de Putaendo y Presidenta Consejo de desarrollo Local CESFAM Valle de Los Libertadores de Putaendo, entre otras organizaciones sociales.
Se destaca por su excelente participación en diferentes acciones de ayuda a la comunidad, del mismo modo ha desarrollado un trabajo de colaboración con la Seremi de Salud Provincial, apoyando en la coordinación y gestión de la escuela de dirigentes comunitarios de Aconcagua.
ANGÉLICA MALLEA OLGUÍN
Mujer Líder y Emprendedora de la Provincia de Los Andes
Fundación PRODEMU, Los Andes
Su espíritu de mujer emprendedora comienza hace 20 años. Pertenece a la “Agrupación de artesanos de Calle Larga” y al “Centro Cultural de Los Andes Intillara”. Activa participante de los programas Mejorando Mi Negocio de PRODEMU Los Andes desde hace 6 años, destacando su fuerza y ganas de superación permanente así como su disponibilidad de ayuda a otras mujeres emprendedoras de la provincia.
MARITZA RODRIGUEZ GUERRA
Mujer Líder y Emprendedora de la Provincia de San Felipe
Fundación PRODEMU, San Felipe
La vida le dio a Maritza un enorme desafío: reinventarse, armarse frente a la vida con nuevas fuerzas y fue en Prodemu donde ella encontró las herramientas que le permitieron convertirse en un ejemplo a seguir, su fuerza, su capacidad de organización y por sobre todo sus ganas de salir adelante la han posicionado como una de las mujeres destacadas a nivel de la provincia y sin duda un ejemplo a seguir por otras mujeres emprendedoras.
FABIOLA FIGUEROA
Funcionaria Servicio de Salud Aconcagua
Dirección SSA
Funcionaria destacada ingresó al Servicio de Salud en Diciembre del año 1976, como Asistente Social al Hospital San Camilo; el año 1986 asume como profesional asesor en la Dirección del Servicio Aconcagua y a contar del año 2009 asume como Directora del Centro de Salud Familiar San Felipe el Real.
Destacada Profesional en el ámbito del servicio público, con una extraordinaria vocación de servicio y responsabilidad social, comprometida con la comunidad y con las directrices del servicio público. Ahora que se acoge a retiro, queremos desear que este nuevo proceso, que recién comienza venga cargado éxito y desafíos personales.
SILVIA ESCOBAR REINAGA
Presidenta del Sindicato de Trabajadoras de la Empresa Central de Restaurantes ARMAAC Ltda.
Dirección Provincial del Trabajo
Destacada trayectoria como Dirigenta Sindical y presidenta de ARMAAC, y presidenta del mismo desde el año 2013, siendo una de las primeras mujeres en ser presidenta de un sindicato en el marco de la Industria minera, históricamente liderada por hombres.
Se destaca su labor distintos campos de su trabajo, generando considerables mejoras e importantes resultados destacados por la Dirección Provincial del Trabajo en los siguientes ámbitos:
• Seguridad Laboral
• Avances en términos de acoso laboral
• Igualdad de trabajo
Aniserva Carvacho Arancibia
Técnico en Educación Parvularia
Jardín infantil Junji, Rayito de Luz de Los Andes
Se destaca su entrega incondicional, abnegada por más de 38 años de su vida, dedicados a educar a los niños y niñas que han pasado por el jardín infantil, impregnando en ellos los valores inolvidables de la primera infancia.
Ahora que se acoge a retiro, queremos destacar su entrega, dedicación y compromiso con la educación inicial y desear que este nuevo proceso, que recién comienza venga cargado éxito y desafíos personales