Putaendo Uno

¡Una sola verdad! Noticias que importan

SAM_9942Alcalde Reyes destacó la gesta patriótica de la Guerra de Independencia.-

Las autoridades de Putaendo, encabezadas por el Alcalde Guillermo Reyes, autoridades militares y la comunidad de Las Coimas, recordaron la gesta heroica de un destacamento de las fuerzas independentistas chilenas y argentinas, que tuvo logar hace 198 años donde hoy se erige un monumento en su honor, pues fue la primera batalla librada en tierra chilena por la independencia.

Presentes en el lugar, estuvieron el Capitán de Ejército Jaime Vivar, en representación del director de la Escuela deSAM_9937 Montaña; el Capitán Fernando Cárcamo representando al Comandante del Regimiento Reforzado Nº3 Yungay, los Consejeros Regionales Rolando Stevenson y Mario Sottolicchio; los  concejales Julio Aravena, Sergio Zamora y Luis Sandoval; el Superintendente de Bomberos de Putaendo, Manuel Pizarro, y representantes de las directivas de Juntas de Vecinos y otras organizaciones sociales del sector.

Luego de los honores militares realizados por una unidad de formación del Regimiento Reforzado N° 3 Yungay, el Teniente Edgar Neira leyó una reseña histórica de lo ocurrido hace 198 años.

En la siguiente narración se encuentra un fragmento de los sucesos del Paso del Ejército Libertador por Los Patos (o Paso de Las Llaretas):

La madrugada del 7 de febrero de 1817, las fuerzas realistas asentadas en guardia en Las Coimas, comandadas por el teniente coronel Miguel Marqueli, se componían de 400 jinetes, 300 infantes y 2 piezas de artillería.

En las fuerzas libertadoras, Manuel Soler había adelantado a Necochea, con 140 jinetes del cuerpo “Granaderos a Caballo” (2 escuadrones) y la escolta de San Martín, en misión de exploración hacia la zona de San Felipe. Al llegar a Las Coimas,  Necochea comprobó la presencia de efectivos realistas aproximados a 700 hombres ocupando una fuerte posición al este del río Putaendo. Soler hizo forzar la marcha de su infantería y el día 6 estuvo con todas sus fuerzas en las primeras planicies del Valle de Putaendo. Allí hizo montar los 5 cañones de su división y estableció su cuartel general en la Hacienda de San Andrés del Tártaro (a 4 leguas más adelante de Las Achupallas). Soler dispuso que el comandante José Melián saliera del cuartel general con la mayor parte de los escuadrones N° 3 y 4 de Granaderos a Caballo y 2 compañías de infantería, y tomase la Villa de San Antonio de Putaendo (a 2 leguas de allí). Dispuso también que Necochea con 110 jinetes avanzara 2 leguas más adelante de ese pueblo por el camino público y se situara a una legua de San Felipe.

SAM_9944

Al divisar a las fuerzas realistas en los cerros de Las Coimas el 7 de febrero, sin esperar la llegada de refuerzos, Necochea decidió atacar, para lo cual dividió sus fuerzas en tres fracciones de Granaderos a Caballo, puso a la derecha al capitán Manuel Soler y a la izquierda al ayudante Ángel Pacheco. Mientras mantuvo oculta a una de ellas, con las otras dos simuló un ataque seguido de una retirada, para separar a la infantería realista de la caballería que lo perseguiría. Tal como lo esperaba, la caballería realista se lanzó en persecución, siendo entonces contraatacada simultáneamente y desde tres direcciones por los efectivos patriotas que lograron la victoria en inferioridad numérica. En el campo quedaron 30 muertos y 4 realistas prisioneros. La infantería realista no intervino y retrocedieron rápidamente hacia San Felipe, causando gran alarma entre sus partidarios. El comandante Atero avisó al gobernador que abandonaba la provincia y con todas sus fuerzas se dirigió hacia Santiago, destruyendo el puente al pasar el río Aconcagua.

El día 8, las fuerzas patriotas entraron en San Felipe y a la tarde se reunieron las divisiones de Soler y de O’Higgins. El día 9 fue reconstruido el puente sobre el río Aconcagua y el comandante Melián avanzó con un escuadrón de granaderos hacia Chacabuco.

Luego, el alcalde Reyes realzó el lugar manifestando su importancia valórica y patrimonial para la comunidad. Además recordó que “en sólo dos años más recordaremos el bicentenario del Paso del Ejército Libertador, lo que señalará todo un hito en nuestra historia como comuna, y en especial para la localidad de Las Coimas”, destacó.

Finalizando el acto, el alcalde Reyes y el capitán Cárcamo presentaron una ofrenda floral enfrente del monumento que recuerda la batalla.

SAM_9948Luego fue el turno de los cariños y los organizadores del evento ofrecieron una rica empanada y un helado ponche en durazno que deleitaron a los presentes, una muestra mas de lo atenta, cariñosa y buena anfitriona que es la gente de Las Coimas.

Lo anterior, amenizado por las tonadas y cuecas del grupo “Los Cuequeros de Putaendo”, que ofrecieron un breve adelanto musical de lo que será su presentación en el Carnaval de La Chaya, el próximo 19 de febrero, en “La Noche del Folclore”, cuando les corresponderá representar a los folcloristas de Putaendo enfrente de Daniel Muñoz e Inti Illimani.

Categories: General, Tu Comuna

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.