“Se declararon gastos falsos con facturas exentas de IVA y boletas de honorarios”, dice el SII.-
El Servicio de Impuestos Internos ha determinado que el perjuicio fiscal en el que incurrió el Grupo Penta supera los 556.778.236 pesos, sin contemplar las multas ni los intereses asociados al fraude tributario.
“Estamos en presencia de la emisión de boletas de honorarios que no son representativas de prestaciones de servicios efectivos, conforme lo señalan los declarantes el Ministerio Público”, es la principal conclusión en el informe de la Subdirección Jurídica del SII, según El Mercurio.
Se mencionan como “relevantes para determinar las maniobras” en la firma, las declaraciones del contador Marcos Castro y del ex gerente general del holding Hugo Bravo, quien declaró sobre la utilización -entre 2006 y 2012- de facturas exentas de IVA por cerca de 5.000 millones de pesos para paliar las pérdidas que sufrió Banco Penta.
En efecto, Bravo menciona que “mediante este sistema se daba una visión de que las pérdidas no eran tan grandes. De esta manera, disminuía la renta líquida imponible de las empresas Penta y las pérdidas del banco consolidado. Las facturas daban cuenta de servicios inexistentes, decían algo así como asesoría de inversión. Las facturas las daba la corredora de bolsa Banco Penta a Empresas Penta aproximadamente por unos mil millones de pesos”, relató el ex gerente general de Penta. Además, debe agregarse la emisión de “facturas falsas para disminuir la renta líquida de las empresas Penta”.
La Fiscalía Metropolitana Oriente concluye que en la denuncia contra los representantes legales de seis empresas, tres de Penta y tres de Hugo Bravo, se “registraron, contabilizaron y declararon gastos falsos, los cuales se encontrarían respaldados con facturas no afectas o exentas de IVA y boletas de honorarios“.
El SII determinó que los montos de factura y boletas de “gastos falsos” corresponden a lo siguiente:
- Empresas Penta S.A.: 180.862.146 pesos
- Inversiones Penta III Ltda: 104.843.359 pesos
- Inmobiliaria Duero Ltda. (de Carlos Délano e hijo): 193.872.731 pesos
- Inversiones Administración y Asesorías Challico S.A.(de Bravo): 76.200.000 pesos
- Inversiones Santa Sarella Ltda.; e Inversiones Perkita Ltda. (de Bravo): 1.000.000 pesos
Estas irregularidades permitieron “disminuir su base imponible afecta al impuesto de Primera Categoría”, provocando la “determinación de un impuesto inferior al que efectivamente correspondía declarar y pagar“, concluye la investigación.