Putaendo Uno

¡Una sola verdad! Noticias que importan

calle2Cifra ha aumentado un 69% desde el 2005 según informe del Ministerio de Desarrollo Social.-

En Chile, 12.255 personas viven en la calle. De ese total, 10.185  (84%) son hombres y 2.070 (16%) son mujeres, mientras que el tiempo promedio que llevan en esa condición es de 5,8 años. Eso es parte de la fotografía capturada por el “2º Catastro Nacional de Personas en situación de calle”, publicado por el Ministerio de Desarrollo Social. En comparación al primer catastro, del año 2005, el número  que viven en esta situación aumentó en 69%.

Por otra parte, datos del catastro detallan que el 68, 3% cuenta con un trabajo. “La mayoría de las personas en situación de calle ha trabajado, ya sea de manera intermitente o estable. Incluso cuando ves sus ingresos, algunos de ellos  pueden hacer salir de la extrema pobreza, porque generan ingresos superiores a una canasta básica o inclusive podrían salir del umbral de la pobreza material, porque algunos generan más de dos canastas de alimentos”, sostiene el sicólogo. Sin embargo, aclara que “la exclusión social no sólo se define por el nivel económico,  sino por factores como los vínculos familiares, el nivel de educación, el acceso a la salud, etc.”.

En cuanto a los lugares para dormir, la mayoría de estas personas lo hace en la calle o en lugares precarios, mientras que un número menor pasa la noche en albergues. Por otra parte, según el ex director social del Hogar de Cristo,  los lugares más concurridos por estos individuos “son las comunas céntricas de la capital, como Santiago, Estación Central, Independencia y Recoleta. Pero también han existido algunos cambios,  antes podías ver más personas en situación de calle en la ribera del río (Mapocho), en La Vega o El Mercado y ahora se han ido trasladando a sectores periféricos de la ciudad, espacios cerca de las autopistas, etc.”, aclara.

(MJ Jarpa, LT/P1)

Categories: Chile, General

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.