Putaendo Uno

¡Una sola verdad! Noticias que importan

IMG_0004 copia160 familias de cerro El Litre recibieron implementos de menaje recolectados por el Sindicato SISAN.- 

A casi cuatro meses del devastador incendio que consumió 3 mil casas en Valparaíso, dejando a más de 12 mil personas damnificadas, el Sindicato de Supervisores Rol A de Codelco Andina (SISAN) entregó este lunes 160 kits con artículos de menaje a familias del cerro El Litre. Se trata de una segunda ayuda tras la recolectada a pocos días de la catástrofe, en abril pasado, y que busca esta vez contribuir a implementar las viviendas de emergencia de las familias que lo perdieron todo.

José Cerna, secretario de SISAN y uno los gestores de la cadena solidaria que convocó a 280 supervisores sindicalizados y también a otros profesionales de la División, comentó que la ayuda responde a los requerimientos hechos por la Junta de Vecinos nº 186 del cerro El Litre, en base a un catastro de las necesidades más urgentes para los pobladores.

IMG_0109“Lo que logramos reunir en dinero gracias al aporte mensual de nuestros trabajadores lo transformamos en ayuda para 160 familias. Nuestra principal motivación para venir a ayudar fue ver a cientos de chilenos sufriendo después de una catástrofe, ver a esta gente que lo perdió todo. Muchos de nosotros vivimos, estudiamos o tenemos familiares en Valparaíso y nos identificamos mucho con la zona. Uno se ve reflejado en las personas que están sufriendo”, afirmó Cerna.

El kit de implementos recibido por las familias del cerro El Litre incluye teteras, termos, juego de ollas, artículos de cuchillería y loza, artículos esenciales para el diario vivir. Estos elementos se suman a los materiales de construcción y artículos de primera necesidad que SISAN distribuyó apenas días después de una tragedia que arrasó diez cerros y dejó 15 víctimas fatales y más de 500 heridos.

Inés Lobo, una de las beneficiadas, dijo que “recibir estas artículos nos pone contentos y nos ayuda un montón, son cosas que IMG_0118hacen mucha falta después de haberlo perdido todo. Agradecemos mucho la ayuda que llega desde fuera de Valparaíso, significa que no se han olvidado de nosotros”. Patricio Lavandero, también vecino del sector, comentó que “el incendio se llevó todas nuestras cosas y hoy vivimos como podemos. En el día a día, estos artículos son muy necesarios”.

Durante estos días, los vecinos del sector se encuentran cerrando la primera etapa de la emergencia: limpiando escombros, catastrando la ayuda recibida, instalando soluciones sanitarias comunes y esperando la habilitación definitiva de sus viviendas temporales. Para la presidenta de la Junta de Vecinos nº 186 del cerro El Litre, Luz Flores, la ayuda es aún insuficiente ante la magnitud de la tragedia, pero el compromiso permanente de trabajadores, universitarios y voluntarios civiles abriga esperanzas de superar la catástrofe.

“Lo que hoy recibimos significa un aporte importantísimo para nosotros, para estas 160 familias beneficiadas. Desde el incendio he estado en contacto con el Sindicato (SISAN) y ha sido muy valioso sentir que alguien se preocupa por nosotros, que no estamos solos y que siempre hay una mano bondadosa que nos ayuda. Estamos muy agradecidos de los trabajadores de Codelco. La bondad que tienen para ayudar no tiene límites”, dijo Luz, quien coordinó la recepción de los kits de menaje.

Pablo Fernández, presidente del Sindicato de Supervisores de Andina, fue parte de la comitiva que viajó desde Los Andes hasta la ciudad patrimonial, junto a los directores José Cerna y Sergio Palavicino. Tras una ajetreada jornada, donde tuvo la posibilidad de compartir con los pobladores de El Litre, el timonel del SISAN reflexionó en torno a la responsabilidad de Codelco y sus trabajadores.

“Los sindicatos no pueden mirarse el ombligo, no pueden mirarse a sí mismos ni solo pensar en sus beneficiarios. Los que tenemos algún grado de compromiso social también pensamos en los demás y, desde ese punto de vista, entregar esta ayuda significa cumplir con uno de los objetivos del Sindicato, pero también cumplir con la voluntad de los socios, que fueron los que aportaron para llegar a Valparaíso”.

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.