Lo lamentable: sucede en todos los gobiernos….Esta información es sólo lo más reciente….
Correspondió ahora el turno al Gobierno de Bachelet designar a los directores en las empresas estatales. Lo mismo hizo Piñera al asumir su gobierno. Y así viene ocurriendo en todos los cambios de gobierno.
Putaendo Uno expone a continuación un artículo publicado en La Segunda, medio claramente controlado por sectores opositores al gobierno de Bachelet, donde se da cuenta de los directores de empresas nombrados al comenzar esta administración. La situación es sólo un ejemplo de lo que viene pasando en Chile desde hace ya largas décadas…
__________________________________
El 30 de junio pasado, el ministro de Economía, Luis Céspedes, envió un oficio donde entregaba los nombres de los directores de las empresas en que al Sistema de Empresas Públicas (SEP) le corresponde designar a sus integrantes.
En el listado enviado por el ministro de Economía se mencionan 87 directores de 21 empresas. En la lista destacan varios ex secretarios de Estado y personeros ligados a la actual coalición gobernante.
Por ejemplo, en Metro está Carlos Mladinic, ex ministro Segegob y de Agricultura en el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle. En sus antecedentes se menciona que es economista y que sus “competencias” son el “diseño e implementación de políticas públicas. Modernización y adecuación de instituciones y empresas estatales”.
También aparece la ex ministra de Energía en el anterior gobierno de Bachelet, Karen Poniachik. Se afirma que sus “competencias” son “comunicaciones, administración de empresas, diseño e implementación de proyectos”.
En Polla Chilena se menciona a la ex senadora DC Carmen Frei Ruiz-Tagle, hermana del ex Presidente Eduardo Frei. “Profesión: Educadora de Párvulos con estudios en Psicología Infantil en la Universidad de Lovaina. Experiencia: fue senadora donde entre otras responsabilidades presidió la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización. Competencias: visión estratégica, comunicaciones y negociación”.
Luego se menciona al ex ministro de Minería, Santiago González Larraín. Y al abogado PPD Samuel Donoso. También integra dicho directorio el periodista Fernando Villagrán Carmona, además “ingeniero comercial”.
En cuanto al directorio de Zofri, aparece la ex ministra del Sernam, Adriana Delpiano (PPD), asistente social. “Competencias: recursos humanos, administración e implementación de proyectos, gestión de instituciones públicas”.
En Casa de Moneda se menciona al ex ministro de la Segegob Aníbal Palma, abogado. “Competencias: legislación laboral, asuntos civiles y comerciales”.
En la Empresa de Servicios Sanitarios Lago Peñuelas S.A. aparece el ex diputado DC Juan Carlos Latorre Carmona, ingeniero civil. “Competencias: Gestión de empresas, políticas públicas, finanzas”.
En Empresa de Ferrocarriles del Estado se menciona a la hija del ex presidente Frei Ruiz-Tagle, Magdalena. Ingeniera civil con posgrado de Administración en Harvard.
“Experiencia: es gerente general de C2P Consultores S.A. empresa de asesorías en proyectos de inversión, auditorías financieras, estudios e informes sectoriales y desarrollo de proyectos de energía, fue gerente comercial y de proyectos de Aquamina (Grupo Santander), gestión comercial y desarrollo de proyectos de abastecimiento estratégico.
Competencias: Asesorías financieras y consultoría en desarrollo de proyectos de inversión en áreas de energía, transporte, inmobiliaria y financiera”.
En el caso de Correos de Chile el documento consigna al ex diputado DC Andrés Palma, quien dejó el cargo tras asumir como asesor en Educación.
Además, en la Empresa Portuaria Iquique está la ex titular de Bienes Nacionales del anterior gobierno de Bachelet, la abogada Rommy Schmidt. Se destaca que ha sido “consultora de la OIT, profesora e investigadora”, y que tiene competencia legal “en materias contractuales y laborales” y en “administración de instituciones públicas, elaboración e implementación de proyectos”.
Y en la Empresa Portuaria Valparaíso figura la ex titular de Vivienda y Bienes Nacionales, Sonia Tschorne, arquitecta, “empresaria y consultora”.
La lista de ex ministras la cierra la ingeniera comercial Jacqueline Weinstein Levy, quien también estuvo a cargo de Bienes Nacionales, sucediendo a Tschorne. El oficio afirma que es competente en “diseño, desarrollo e implementación de proyectos” y “administración de instituciones públicas y privadas”.
En tanto, en el directorio de la Empresa Portuaria Antofagasta se encuentra el ex diputado DC -hoy asesor del ministro de Educación- Exequiel Silva, “médico veterinario” con experiencia como “director de empresas”. Y el ex embajador en Brasil, el ingeniero comercial Álvaro Díaz, está en el directorio de la Empresa Portuaria Talcahuano San Vicente. Sus competencias están en “administración de instituciones públicas y desarrollo de proyectos” y se destaca su rol en “negociaciones sobre temas de propiedad intelectual en TLC con EE.UU.”