Putaendo Uno

¡Una sola verdad! Noticias que importan

Converted_file_425a0bd6Acordaron sostener también un encuentro con el Delegado Presidencial de la Sequía.-

Los efectos negativos que ha ido dejando la sequía en gran parte de la V Cordillera ha obligado a los alcaldes de las distintas municipalidades a tomar acciones que sean más concretas y efectivas, pues la situación cada día se está volviendo insostenible.

Ante este escenario, la Asociación de Municipios Quinta Región Cordillera sostuvo una reunión de trabajo con el Intendente Ricardo Bravo, o`portunidad en la que se plantearon las inquietudes de los alcaldes y sus municipios, por las lentas medidas que se han estado implementado para hacer frente a esta situación. 

El alcalde de Los Andes, Mauricio Navarro, en calidad de Presidente de la Asociación, manifestó a la autoridad regional la urgente necesidad de tomar acciones para hacer frente a la crisis que está provocando la sequía y para ello establecer una serie de coordinaciones y mesas técnicas de trabajo, como asimismo la implementación de una agenda de trabajo para plantear medidas que sean de largo, mediano y corto plazo.

Navarro explicó que a la fecha no existe un cronograma definido para dar soluciones a los problemas de la sequía, y ya en provincias como San Felipe y Petorca, el escenario es muy complicado. “Le manifestamos al Intendente la preocupación que existe en los municipios que integran la Quinta Región Cordillera (provincias de San Felipe, Los Andes, Petorca y Quillota) en relación al tema de la sequía. Nuestras provincias son las más afectadas y hay comunas absolutamente dramáticas. En este sentido se hace absolutamente necesario aplicar políticas que tiendan a dar una solución a la escasez hídrica”, dijo Navarro.

En tanto, el Seremi del MOP, Miguel Saavedra, quien estuvo asesorando al Intendente en la reunión, explicó que existe una política de proyectos de alta inversión, que se traducen en la normalización de embalses y otros programas junto a Indap. Sin embargo, se mantendrán reuniones a través de las “mesas del agua”, para potenciar proyectos y soluciones. “Nosotros como gobierno estamos conscientes que necesitamos dar soluciones estructurales a largo plazo y en ese sentido la red de embalses que está proyectando el Ministerio de Obras Públicas va en razón de responder a este gran clamor en torno a la sequía. Por lo mismo, estamos avanzando en los estudios para un embalse para Catemu, estamos incorporando un diseño para la ampliación del embalse Los Aromos y la intención de reactivar el embalse Puntilla del Viento. En relación a la agenda corta, estamos definiendo algunas obras que puedan responder en la entrega de una mayor seguridad en el recurso hídrico”.

Finalmente el alcalde Luis Pradenas, en su calidad de tesorero de la Asociación de Municipios de la Quinta Región Cordillera, señaló que se espera poder sostener nuevas reuniones, sobre todo con el Delegado Presidencial de Sequía, puedes se deben adoptar políticas de estado, donde el actor primordial en la solución sea el municipio. “Muy importante la reunión, se tocaron varios temas con respecto al problema del agua que tienen las provincias de Quillota, Petorca, San Felipe y Los Andes y acordamos en trabajar como asociación con las autoridades pertinentes en un tema que es muy importante para el valle de Aconcagua. 

Pradenas agregó que “Creo que hemos logrado avanzar, pues hemos llegado a la conclusión que tenemos que estar reuniéndonos de manera permanente con las autoridades, con el Delegado Regional de la Sequía, para así entregar la información y trabajar en las soluciones de corto, mediano y largo plazo”.

En la reunión, efectuada en el piso 19 de la Intendencia Regional, se contó con la asistencia de 11 de los 19 alcaldes de la asociación y se reunirán nuevamente el próximo 25 de julio, en la ciudad de Los Andes, con la asistencia del Intendente y los Directores Regionales de la DOH, DGA, INDAP y el MOP. 

(L. Ponce L./P1/ Foto: LPL)

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.