Asociaciones mineras de Putaendo, Petorca y el Norte Chico estuvieron presentes en la cita de análisis de aspectos de la Reforma Tributaria y Ley de Rentas.-
En el marco de la ronda de mas de 90 consultas que está llevando adelante la Comisión de Hacienda del Senado, entre junio y julio, sobre los alcances del Proyecto de Ley de Reforma Tributaria, Rentas, FUT y el futuro sistema de fiscalizaciones del SII, las organizaciones mineras acudieron al Salón Plenario del ex Congreso en Santiago.
La Comisión está integrada por los senadores Juan Antonio Coloma (UDI), Andrés Zaldívar (DC), José García Ruminot (RN), Carlos Montes (PS) y Ricardo Lagos Weber (PPD). Estuvieron reunidos con ellos los presidentes de las asociaciones mineras de Putaendo, Petorca, Cabildo, Rancagua, Chañaral, Tal Tal, Copiapó, Tierra Amarilla y Tocopilla, acompañados por el representante del directorio de la Sociedad nacional de Mineía, Francisco Araya.
Cabe destacar que Comisión de Hacienda espera escuchar a cerca de 90 organizaciones gremiales, instituciones, académicos, ex ministros, economistas y especialistas que plantearán sus argumentos e inquietudes durante el periodo del debate entre junio y julio.
De dulce y agraz para los pequeños mineros fue el resultado del debate, pues en el proyecto de ley existen muchos temas que les afectan directamente y les deja expuestos a ser tratados como grandes empresarios.
Martín Espíndola, en representación de los mineros de Putaendo, señaló a Putaendo Uno que “habrán muchos efectos negativos para nosotros los pequeños mineros, tal como está la ley. La renta presunta baja hastsa los 56 millones al año y con eso entramos todos en el mismo saco. Si un pequeño minero le arrienda a una persona que tributa bajo contabilidad completa, el pequeño minero, pasa a tributar en renta completa. También está el parentesco, si yo tengo primos, hijos, cuñados, abuelos, etc., se toma como que es sociedad y todos pasan a contabilidad completa”, señaló el dirigente.
Agregó que “si el proyecto de ley queda como está, la pequeña minería, que representa empleo y emprendimiento en las zonas rurales, quedará expuesta a la competencia con los grandes empresarios”, finalizó.