Guillermo Reyes apuesta por defensa del suelo agrícola proponiendo subdivisiones de 1000 m² en el PRI Alto Aconcagua.-
En el contexto del proceso socialización llevada a cabo por la SEREMI de Vivienda y Urbanismo (MINVU), sobre el nuevo Plan Regulador Intercomunal (PRI) Alto Aconcagua, el alcalde de Putaendo Guillermo Reyes, manifestó públicamente junto al H. Concejo Municipal la intención de plantearle a los profesionales Desarrollo Urbano del MINVU algunas sugerencias respecto al ordenamiento territorial llevado a cabo en dicha comuna.
Una de las principales propuestas a tratar tiene relación con dejar algunas zonas habitacionales donde las personas puedan construir sus casas. “Queremos defender el suelo agrícola, proponiendo que haya por parte de este instrumento de planificación, áreas en distintos puntos de la comuna donde puedan hacerse subdivisiones de 1000 m², situación que actualmente no es posible ya que cualquier familia que quiera adquirir un terreno debe hacerlo por Ley desde los 5000 m²”, argumentó el edil.
Según relata el alcalde Reyes la demonstración más claro para ejemplificar esta protección del suelo agrícola se da en que si 10 familias de otros lugares del país se vinieran a vivir a la comuna en parcelas de agrado, tendrían obligadamente que comprar 5.000 m², o sea perderíamos 50.000 m² de suelo cultivable, en cambio si pudieran comprar desde 1000 m², solo utilizarían un total de 10.000 m², protegiendo 40.000 m² de suelo agrícola, explicó la primera autoridad comunal.
El PRI Alto Aconcagua tendrá la función de reemplazar el actual Plan Intercomunal del Valle de Auco que actualmente establece los lineamientos de planificación territorial de las 10 comunas que componen las provincias de San Felipe y Los Andes. He aquí su relevancia para el futuro desarrollo local territorial de las áreas urbanas y rurales de las comunas del valle de Aconcagua.
Un relevante instrumento de planificación territorial para el futuro de la zona, es por esto que el edil de Putaendo en la sesión del Concejo Municipal presentó un mapeo del territorio posiblemente factible para la generación de zonas habitacionales y agroindustriales. “Estos son temas de mucha sensibilidad en la comuna, es por esto que debe quedar en las localidades más rurales algún espacio o superficie con aptitud y autorización para construir viviendas sociales, reitero que los vecinos de esas localidades no se sienten arraigados con el centro de la comuna”, expresó Reyes, para quien el tema habitacional es algo que no se resuelve con la construcción de una población en el centro de Putaendo.
Además, el alcalde manifestó su preocupación por consignar áreas para el desarrollo agroindustrial, el que podrá aprovechar la nuevas oportunidades que generará la nueva carretera desde el Puente Putaendo hasta la ruta 60 CH. Dichas propuestas, según relató la autoridad comunal, serán formuladas en una próxima reunión que mantendrá el municipio de Putaendo con los profesionales del MINVU para que conozcan dichas sugerencias en un diálogo constructivo para definir el rol de este ordenamiento territorial en el marco de las potencialidades y limitaciones del valle, orientadas especialmente al bien común, mejorando la calidad de vida y protegiendo el medio ambiente.