Ministra Loreto Silva ordenó paralización de los pozos hasta que se cumpla autoregulación de los regantes.-
La Ministra de Obras Públicas, y la diputada Andrea Molina se reunieron este miércoles para analizar la situación de sequía en las cuencas de Aconcagua y Petorca. Tras la reunión, la Ministra Silva instruyó la inmediata paralización del funcionamiento de los pozos de Curimón hasta que el convenio de autoregulación que firmaron los regantes del río Aconcagua se cumpla a cabalidad, concretando así el objetivo final del ministerio, que pretende el agua se reparta en forma equilibrada.
“La reunión de hoy fue muy fructífera toda vez que se tomaron acciones concretas en el momento, sin esperar que la situación que enfrentan los regantes de la 3ra sección se siga complicando. La ministra ha dado la instrucción de paralizar los pozos de Curimon, pero al mismo tiempo ha dado una señal potentísima de estar disponible para finalizar el proyecto de entubamiento que falta en este sector, obra que marcará un hito en la zona. Hace más de 70 años que no se ejecuta una obra de estas características”, señaló la diputada Molina.
Por su parte, la Ministra Silva agregó que serán aplicadas tres medidas: “potenciar el aumento del canal en los 22 km que faltan, de manera de fortalecer y dar agua a la tercera y cuarta sección; revisar los acuerdos de la mesa técnica de los pozos de Catemu, iniciativa importante para el valle del Aconcagua; y revisar la situación de la entrega de agua de la tercera sección, que es una prioridad para nosotros como gobierno”.
Pedro Sariego, Seremi de Obras Públicas, señaló que la medida es determinante para resolver parte de los problemas que hoy enfrenta la provincia de Quillota. “Toda la mesa está de acuerdo en que una medida estratégica es terminar el canalón que viene bajando de Curimón y que permitirá llegar a la bocatoma de la tercera sección, de manera que los pozos queden conectados a la bocatoma de dicha sección, resolviendo el problema social que hoy se enfrenta”.
Andrea Molina agregó que “por primera vez veo tanta decisión al interior del Ministerio hecho que genera confianzas. Lo importante es que todos coincidimos en que no podemos seguir permitiendo que existan estas diferencias de caudal entre las cuatro secciones”.
En este mismo sentido puntualizó que es preciso otorgar mayores atribuciones a la DGA porque si la sequía se extiende, tal como todo lo indica, se requerirán de mayores herramientas. “En el Senado figura detenido hace 8 meses el proyecto que otorga dichas facultades a la DGA y se hace imperante que lo suban a la discusión para que en el corto plazo tengamos los instrumentos necesarios para regular, fiscalizar y sancionar”.
Ministerio solicitó congelar el pago de contribuciones agrícolas
Por su parte, la parlamentaria gremialista, trabaja intensamente para conseguir la paralización de las contribuciones a los pequeños y medianos agricultores de la provincia de Petorca.
“Esta petición no sólo la realicé formal y personalmente al Presidente de la República sino que además ya la he conversado con el Ministro de Hacienda y la verdad es que la petición ha tenido buena acogida porque finalmente este gobierno está preocupado de quienes más lo necesitan. De hecho esperamos durante las próximas semanas tener una respuesta concreta al respecto”.
(P1/FQ)