Putaendo Uno

¡Una sola verdad! Noticias que importan

Manuel Tobar CERLa publicación anual del Centro de Estudios Regionales fue lanzada en la Intendencia.-

Pensar la región desde el propio territorio es uno de los principales objetivos de la revista Hacer Región, publicación que cada año realiza el Centro de Estudios Regionales (CER) y que para este número contó con el apoyo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso durante el proceso de coordinación y edición, y con un interesante artículo de la cuprífera, denominado “Codelco Andina y su relevancia para el país”.

Manuel-Tobar-Presidente-del-Centro-de-Estudios-RegionalesSu quinta versión, que fue presentada en el Salón Esmeralda de la Intendencia de Valparaíso por el Director Ejecutivo del CER, el CORE Manuel Tobar Leiva (izq.), se plantea como un espacio académico y pluralista, en el que se genera y difunde conocimiento en torno a las necesidades de la Región de Valparaíso con la finalidad de proponer soluciones y estrategias que faciliten la toma de decisiones en los distintos actores de la zona.

Las principales temáticas que se exponen en esta nueva edición son economía regional, ordenamiento territorial, políticaHacer-Región-021 institucional y gestión territorial. La publicación, que es financiada por el 2% en Cultura del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), será distribuida gratuitamente en las universidades de la zona, a académicos, autoridades, organismos públicos, gremios, y bibliotecas.

En el marco de su Política de Desarrollo Sustentable y propiciando la participación ciudadana, División Andina y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), destacaron la participación de académicos y empresas que elaboraron los contenidos de este ejemplar dirigido principalmente al mundo académico.

Según comenta Manuel Tobar, la importancia de la participación de Andina se debe a que “es relevante que empresas con proyectos que van a cambiar la faz económica, social y cultural de nuestra región estén presentes escribiendo”. El también Consejero Regional, destaca que el artículo ha sido “muy bien evaluado por el comité editorial” y agradece que Andina se sume a estas iniciativas de desarrollo regional.

La relacionadora pública de la PUCV, Karen Stock, dijo que la revista “es un espacio de pensamiento que se hace público” y considera que “si las instituciones que están fuertemente vinculadas y arraigadas en Valparaíso no se suman hacia una actividad colaborativa (…) va a ser muy difícil concretar proyectos reales de desarrollo regional”, por lo que espera que esta participación signifique un precedente para otras empresas. 

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.