Putaendo Uno

¡Una sola verdad! Noticias que importan

aljibe portada editorialBomberos reparte agua potable con sus camiones aljibe a vecinos con problemas de suministro…

¿Y por que falta gua para la bebida? Cuando se supone que primero están las necesidades de las personas, después el ganado y en tercer lugar el riego agrícola?

Bomberos ha acudido múltiples veces en la semana a repartir agua a varios sectores, a pesar de su escaso presupuesto, de que va con personal voluntario, que su presupuesto proviene de subvenciones municipales y de Gobierno, además de los beneficios que los propios usuarios hacen o donaciones.

¿Y si es un hecho ya rutinario y previsible? ¿Por qué no se hace un programa con el aljibe municipal, que tiene chofer y personal remunerado y presupuesto de operaciones para combustible y otros similares? ¿O es que, como Bomberos recibe subvención municipal o de Gobierno, eso los obliga a acudir a estas “emergencias comunitarias”?

¿Quien paga el gasto de aceites y otros, además de desgaste de vehículos a bomberos?

¿Quien asume la responsabilidad si ocurre un incendio que requiera camión aljibe de bomberos y no puede acudir por andar repartiendo agua?

La frase que se ha acuñado para justificar la concurrencia de bomberos es “EMERGENCIA COMUNITARIA”. O sea, “emergencia” porque es un hecho inesperado y sorpresivo, y “comunitaria” porque afecta a muchas personas.

Se echarán la culpa mutuamente Municipio, Gobernación y DOH, y nadie es capaz de dar con la solución.

¿Y por qué no se interviene el río Putaendo, o Rocín, o Chalaco, se disminuye en lo necesario el agua para riego y se destina a bebida humana? Se dirá que esa agua es privada y corresponde a la Junta de Vigilancia del Río Putaendo. ¿Y acaso los señores de la Junta de Vigilancia no son también putaendinos? ¿O es que son intocables?

Y mientras se busca quien es capaz de responder a todas estas interrogantes, los vecinos siguen esperando por su agua, para beber, cocinar, lavarse, y mejorar sus condiciones sanitarias de vida. O en el mejor de los casos, siguen esperando que “los dueños” del agua se dignen a ponerse la mano en el corazón y entreguen el agua necesaria…pero “cobrando” un buen precio por ello.

¿A quien le compraron el agua de los ríos los actuales “dueños”? ¿Cuánto pagan mensualmente por ella, que ahora se la cobran a altos precios a los comité APR?

Y aun quedan más preguntas……

Categories: Editorial, General

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.