La Prueba se realizará entre el 2 y 3 de diciembre y los r
esultados serán publicados el 7 de enero.-
El Consejo de Rectores informó este jueves sobre el calendario para la Prueba de Selección Universitaria (PSU) 2013.
Junto con ello anunció cambios para los estudiantes de establecimientos técnico profesionales y modificaciones a futuro para el Ranking de Notas.
- Domingo 1 de diciembre: Reconocimiento de salas.
- Lunes 2 de diciembre: PSU Lenguaje y Comunicación y Ciencias.
- Martes 3 de diciembre: PSU Matemática e Historia y Ciencias Sociales.
- Jueves 26 de diciembre: Publicación de resultados y verificación de puntajes.
- Jueves 26 hasta el domingo 29:Postulaciones.
- Martes 7 de enero: Publicación de resultados.
- Miércoles 8 de enero: Verificación de la selección.
- Miércoles 8 al viernes 17 de enero: Matrícula.
Modificaciones PSU y cambios al Ranking de Notas para 2016.-
El Consejo de Rectores aprobó modificaciones que apuntan a un módulo electivo para los estudiantes técnico profesionales que se aplicará desde este año y a cambios en el Ranking de Notas para 2016.
En la sesión plenaria realizada en Iquique, el CRUCH decidió crear este módulo para los estudiantes de la Enseñanza Media Técnico Profesional que se sumará a las opciones de Química, Física y Biología ya existentes en la PSU.
Ello permitirá a este grupo de alumnos rendir una prueba que contará con contenidos que corresponden exclusivamente a los dos primeros años de enseñanza media.
“Se trata de dar cuenta de que estos estudiantes tienen un currículum distinto a los científico humanistas y de esa forma hacernos cargo de nivelar el instrumento de medición a sus necesidades particulares. Sin embargo, como Consejo seguimos planteando que existe un problema de desigualdad del sistema escolar del que todos los actores nos tenemos que hacer cargo, que va más allá de los alcances de la prueba”, afirmó el CRUCH en un comunicado.
En el texto, el Consejo de rectores recalca que “el resto de la prueba no sufrirá modificaciones visibles para los estudiantes en 2013, por lo que éstos rendirán el mismo instrumento para el cual se están preparando”.
“Sin embargo, para este año, se seguirá trabajando en las modificaciones que propuso el informe Pearson, entre ellas, la documentación y protocolización de procesos en el Demre, el incluir el pilotaje de preguntas dentro de la rendición de la prueba y el terminar con la penalización por respuestas incorrectas”, añadió.
En cuanto al Ranking de Notas, las modificaciones también se propusieron a partir de la prueba de este año. Los cambios consideran un cronograma que se extendería, en principio, hasta el 2016, detalló el comunicado de prensa.
Así, para las pruebas que se realizarán entre 2013 y 2015 decidieron usar tal cual el Ranking ya establecido, pero “levantando la restricción de los 150 puntos máximo de bonificación, usando el promedio de notas de los alumnos con dos decimales y ajustando la tabla de puntajes del Ranking a la tabla de Notas de Enseñanza Media, que tendrá cambios durante los próximos años”.
“Además, se determinó que los colegios con menos de 30 alumnos egresados en los últimos tres años, que actualmente no contaban con puntaje Ranking, serán agrupados por rama y zona geográfica, con lo que podrán participar de este instrumento”, informó el Consejo.
También se acordó flexibilizar la ponderación del Ranking por parte de las universidades, estableciendo un mínimo de 10 por ciento, con lo que las instituciones podrán decidir el porcentaje de manera autónoma.
Ya para el 2016 el Consejo de Rectores aprobó usar un “Ranking puro” calculándose sobre grupos de colegios similares para reducir el margen de error.
“Como transición hacia este proceso, se calculará el ranking puro en 2014 para efectos de estudio y en 2015 se informará a los estudiantes cuáles son sus implicancias para socializar con tiempo este cambio entre quienes participarán del proceso de admisión 2016”, apuntó el comunicado.
El vicepresidente del Consejo de Rectores y máxima autoridad de la Universidad de Santiago, Juan Manuel Zolezzi, entregó detalles de la decisión afirmando que “habrá una separata para los estudiantes técnico profesionales, es decir, todo el resto dará la prueba común y corriente y ellos van a dar esa parte, la parte que corresponde a tercero y cuarto medio de una forma distinta”.
“Se le van a reproducir preguntas de primero y segundo año. Esa va a ser la forma para resolver este proceso por este año y por el siguiente. A partir de ahí, el proceso va a cambiar por que el currículum también cambia”, explicó.
(CRUCH/P1/Cp)