En noviembre se elegirá por primera vez a consejeros regionales en todo Chile. V Región elige a 28 consejeros.-
El proyecto de ley que determina la elección directa de los consejeros regionales en todo el país fue aprobado hoy en la Cámara de Diputados en su tercer trámite, tras ser votado ayer en el Senado. Con esto la normativa queda aprobada y sólo queda la revisión por parte del Tribunal Constitucional.
De esta manera será posible que la legislación sea promulgada por el Presidente de la República en julio y publicada en el Diario Oficial antes del 20 de julio, la fecha tope para que el próximo 17 de noviembre junto con la elección de Presidente y de parlamentarios se elegirá por primera vez en todo el país a los Consejeros Regionales.
El Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Miguel Flores, destacó que este es uno de los proyectos emblemáticos para el gobierno del Presidente Piñera, y es clave en la agenda de descentralización del país.
“Este es un gran día para la descentralización del país. Esta ley es el hito más importante desde la creación de los gobiernos regionales en 1993 y era uno de los compromisos del gobierno del Presidente Piñera. Por primera vez los habitantes de cada región elegirán a los integrantes de su gobierno regional, quienes tienen un rol fundamental en la planificación de la región y la aprobación de proyectos de inversión”, explicó.
Tras la aprobación de esta ley, se le dará urgencia a la tramitación del segundo proyecto de ley relacionado con esta materia, que aumenta las facultades de los consejeros regionales y establece el mecanismo para la transferencia de competencias desde el gobierno central hacia los gobiernos regionales. Ambos proyectos de ley fueron enviados al Congreso por el Presidente Piñera en septiembre de 2011. “La importancia de estas iniciativas radica en que implican transferencia de poder, de decisión y de control ciudadano a las regiones, para que cada una pueda liderar su proceso de descentralización conforme a su propia identidad y necesidades. Un anhelo que se arrastra por décadas en nuestro país y al que este gobierno está respondiendo”, aclaró.
El texto de la normativa aprobada por el Congreso establece que los consejeros regionales serán elegidos por votación directa y sufragio universal, a través de un sistema proporcional que permite crear pactos y subpactos, similar a como se realiza en los casos de concejales.
Los consejeros elegidos durarán cuatro años en su cargo pudiendo ser reelegidos. Aquellos que resulten electos en noviembre próximo asumirán su cargo el 11 de marzo de 2014.
La base territorial para la elección es la provincia, constituyéndose cada una de estas como una circunscripción provincial. Sin embargo, las provincias que tienen más de 500 mil habitantes se dividen conformándose en un número mayor de circunscripciones.
El número de consejeros varía según región porque se establecen según la población. En las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Los Ríos, Aysén y Magallanes, que tienen una población inferior a 400 mil habitantes, se elegirán 14 Cores.
En las regiones con hasta 800 mil habitantes (Antofagasta, Coquimbo, O´Higgins y Los Lagos) se votará por 16 consejeros. En aquellas con hasta 1.500.000 habitantes (Maule y Araucanía) el Consejo Regional tendrá 20 integrantes. Y los más numerosos serán los de Biobío y Valparaíso, en la cual hay hasta 4 millones de habitantes, por lo que deben contar con 28 consejeros; y la Metropolitana cuya población supera los 4 millones y por lo tanto su Consejo Regional consta de 34 integrantes.