Putaendo Uno

¡Una sola verdad! Noticias que importan

Habrá exposiciones con su historia y trayectoria en la provincia.-

La Sociedad de Artesanos La Unión de San Felipe, es la única institución de la provincia del Aconcagua que se adjudicó un proyecto del Fondo para el Mejoramiento Integral de Museos (FMIM) 2021, convocatoria de la Subdirección Nacional de Museos del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, que en total benefició a 39 proyectos de diferentes instituciones museísticas del país.

El proyecto denominado “Equipamiento Expositivo de Museo Sociedad de Artesanos de San Felipe” adjudicó un monto de $ 37.958.149 y posee un plazo de siete meses para su ejecución y tiene entre sus objetivos, visibilizar el quehacer de la Sociedad de Artesanos La Unión de San Felipe y extender a la comunidad la histórica vigencia de la práctica asociativa, dado que la Sociedad fue fundada en 1892, cumpliendo 130 años el presente año.

El proyecto adjudicado permitirá diseñar el sistema expositivo del Museo Sociedad de Artesanos La Unión de San Felipe. Con ese propósito, en la sede de la Sociedad, ubicada en calle Combate de las Coimas N°1482, se habilitará el museo que constará de una sala de exhibición que dará cuenta de la trayectoria de la institución y su aporte al desarrollo social y educacional de San Felipe y la habilitación de la Sala Echeverría, donde se podrán desarrollar actividades propias de la Sociedad y actividades culturales abiertas a la comunidad como exposiciones temporales y charlas.

La adjudicación de este proyecto se constituye en una primera etapa de formalizar el aporte de la Sociedad a la comunidad sanfelipeña y de comunas cercanas con la apertura de un espacio cultural, que permitirá el conocimiento del aporte y el rol que poseen estas organizaciones en el desarrollo de los habitantes y el territorio.

Para una segunda etapa la Sociedad de Artesanos tienen contemplado realizar un proyecto de conservación preventiva de sus colecciones documentales para colocarlo a disposición de estudiantes, investigadores(as) y comunidad en general.

El proyecto actualmente está en la etapa de habilitación de las dos salas antes mencionadas, y de recopilación de material para la materialización del guión museográfico, que contempla en una de sus secciones dar a conocer la importante labor que desarrolló la Sociedad de Artesanos en la formación de habitantes de la región, a través de su Escuela Nocturna y escuela de oficios, por lo tanto se invita a la comunidad a aportar con material como fotografías, objetos , certificados u otros documentos que puedan contribuir al relato museográfico. El material no necesariamente debe ser donado a la Sociedad, podrá realizarse una copia que se digitalizará y documentará con todos los antecedentes que se aporten.

En el caso que se cuente con material se pueden contactar con el responsable del proyecto, Marco López Aballay, al teléfono +56983833580 o bien al correo grupoculturalaguadelaparra@gmail.com

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.