Este miércoles parte a las 22 hrs.-
El Plan Paso a Paso, junto al toque de queda, han sido las principales herramientas que ha utilizado el Gobierno para evitar aglomeraciones y minimizar la movilidad de la población durante el día, y también en la noche, para así disminuir la cantidad de casos nuevos de coronavirus.
Según informaron las autoridades el pasado lunes, ya varias comunas comenzaron a salir de cuarentena y, aparentemente, la situación a nivel nacional ha mejorado, con la baja de casos, lo que también llevó a modificar el horario del toque de queda para dar algo más de libertad a la movilidad nocturna.
Luego de más de un mes con el horario más estricto, el Gobierno anunció que el toque de queda comenzará a regir desde las 22:00 horas en todo el territorio nacional a partir de este miércoles, finalizando a las 05:00 del día siguiente. Esto otorga una hora más de movilidad, ya que por más de un mes el horario de restricción comenzaba a las 21:00.
Para poder decretar cuarentenas y el toque de queda, el país debe estar en Estado de Excepción, situación en la que el Gobierno lleva más de un año prorrogando ese ciclo, y el actual termina el 30 de junio, con la opción de poder ser renovado si el Gobierno así lo estima, o también puede ser derogado con anterioridad, dependiendo de la situación.
Las sanciones por infringir el toque de queda tienen un gran impacto económico, ya que las multas se agravaron debido a la situación sanitaria. Los castigos económicos van entre las 20 y las 200 UTM, hablando en pesos, sería entre $1 millón y $10 millones. Las personas que sean reincidentes al momento de infringir la norma, podrían recibir multas más elevadas.