EDITORIAL: Putaendo ya está harto de ofertones de los “gurúes” del momento.-
Diversas voces salieron desde fauces hambrientas de poder y figuración para apropiarse del triunfo en el reciente plebiscito. Incluso se presentan como precandidatos o candidatos a próximas elecciones, asumiendo que ese solo hecho les da la suficiente legitimidad para opinar sobre los resultados del pasado domingo histórico.
Y en Putaendo no es diferente del ámbito nacional. También hay figurillas que se sienten arquitectos del triunfo, representantes del sentir ciudadano, y opinan a diestra y siniestra “interpretando desde lo más profundo de sus convicciones” y agradeciendo el voto de la gente. Patético, por decir lo menos.
Cuando cada uno ha tomado sus decisiones y las ha convertido en acción, luchando por su porvenir y el de su propia familia, y de paso beneficiando a sus vecinos, no espera que venga un “patudo” a agradecerle como si todo lo que hizo fue porque él se lo inspiró…Nada más lejano de lo que efectivamente sucedió, quiere decir que no entendieron nada.
Señores políticos, opinólogos todos, ¿no se dan cuenta que esta aplastante votación es también contra ustedes, contra su maquiavélica y permanente forma de manipular el sentir ciudadano?
¡Que lejos están de la gente con sus discursitos públicos!
¿Cuánto tiempo llevan ejerciendo acciones concretas para dotar de agua potable a más de la mitad de la población de Las Coimas? Y los vecinos de ese sector llevan más de 10 años recibiendo agua en camiones aljibes…
¿Cuántas veces han ejercido su influencia para que los siete APR de Putaendo ejerzan su gestión administrativa con eficiencia y modernidad? ¿Los han apoyado para que todos puedan verificar la calidad del agua que están distribuyendo? ¿Les han ayudado a presentar proyectos para asegurar su servicio?
Ni que hablar de los pequeños agricultores ni de la Agricultura familiar Campesina presente en nuestro valle ¿Qué están haciendo para ayudarles con esta ya larga sequía? ¿Cómo les han ayudado en su reconversión productiva? ¿Cómo han apoyado y promovido las alianzas público-privadas para un mejor resultado de sus emprendimientos?
La desigualdad y pobreza muy presente en la comuna, la vulnerabilidad de nuestros niños y jóvenes, especialmente en los sectores rurales es evidente y traumática. La desprotección de nuestros adultos mayores –defendidos con muchas restricciones por la escasez de recursos de nuestro municipio-. ¿Cómo se usan los datos del Registro Social de Hogares para definir acciones de desarrollo comunal?
La votación de la gente, ese 86,54% (6.222 personas) que votó “Apruebo” en Putaendo, está demostrando que ya está HARTA de palabras y ofertones vacíos que pretenden venderle los “gurúes” del momento.
Como pueden apreciar opinantes señores, Putaendo tiene muchas necesidades urgentes, que no se van a satisfacer con discursillos ególatras. Mejor váyanse preocupando por ofrecer programas de gestión que apunten a darle respuestas a las carencias de nuestro pueblo, que para falsos líderes ya hemos tenido suficientes…
Mario Alvarado Eva / Director de Putaendo Uno