Estudiantes agrupados en el colectivo CRECER rechazaron de plano el intento de la nueva Ministra de Educación de reunirse en forma “confidencial y privada” con algunos dirigentes estudiantiles.-
Mediante una declaración pública los estudiantes de la Universidad Católica, agrupados tras la plataforma CRECER, denunciaron el intento de la nueva Ministra de Educación, Carolina Schmidt, de reunirse en forma “privada y confidencial” con algunos grupos de dirigentes estudiantiles.
Los estudiantes reafirmaron que la CONFECH es el único ente gremial estudiantil facultado por ellos para reunirse con el Ministerio de Educación y el Gobierno, y rechazan prácticas divisionistas que !sólo pretenden debilitar el movimiento estudiantil.
Confirmaron en su declaración que el asesor ministerial Santiago Larraín, es quien ha estado haciendo los contactos con diversos grupos dirigenciales.
Señalan que este tipo de prácticas “sólo pretenden desligitimar el carácter democrático de las organizaciones estudiantiles”.
CRECER es una plataforma política de izquierda, compuesta por colectivos locales (grupos de personas que trabajan en torno a las problemáticas de sus facultades), movimientos políticos y estudiantes independientes, reunidos en base al trabajo horizontal. Buscan, dentro de la UC, la democratización de los espacios de participación, la formación de comunidad con trabajadores y académicos, la construcción de vínculos con la sociedad, y avanzar hacia una universidad más sustentable, entre otras cosas.
Este es el texto completo de la declaración estudiantil:
_______________________________________________________________________________________________________
Declaración Pública frente a un llamado confidencial a reunirnos con el MINEDUC
A nuestros compañeros y la opinión pública:
Ayer 6 de mayo fuimos invitados por el MINEDUC a una reunión de carácter privado y exclusivo con la Ministra Carolina Schmidt a desarrollarse el día de hoy. A esta reunión también se invitó a otros movimientos políticos estudiantiles de la Universidad Católica, como son el Movimiento Gremial, La Nueva Acción Universitaria, Solidaridady la Opción Independiente.Santiago Larraín, asesor ministerial, nos comentó que se buscaba tener una conversación franca, pluralista y, sobre todo, privada en base a las posturas en educación y los argumentos que sostienen las organizaciones políticas estudiantiles mencionadas anteriormente. Por otra parte, sostuvo que Carolina Schmidt, entrante Ministra de Educación, ha estado sosteniendo este tipo de reuniones con distintos actores vinculados a educación como una estrategia del Ministerio para hacerse un panorama del conflicto respecto a educación. Ante esta situación, como Plataforma Crecer, creemos necesario denunciar de cara a nuestros compañeros y compañeras, como también a la opinión pública en general,este tipo de prácticas.
El hecho de que se convoque a este tipo de reuniones, poniendo especial énfasis en su carácter confidencial y privado, constituye, en nuestra opinión, una enorme irregularidad. Creemos que entablar diálogos en secreto con grupos particulares, no hace más que desconocer y deslegitimar la democrática y representativa orgánica prevaleciente en el sector estudiantil. Para tratar con el Gobierno es la CONFECh, y no otro, el interlocutor válido.
Es por esto que reprobamos y denunciamos el actuar del Ministerio de Educación y emplazamos a la Ministra Carolina Schmidt a que, si está realmente interesada en tener un diálogo honesto y formal, acuda a la CONFECh, pues es esta la organización estudiantil que nos representa a nivel nacional y en la cual nos encontramos confederados como estudiantes de la UC.
En suma, no responderemos -ni a través de nuestros representantes estudiantiles, ni como plataforma- a instancias de este tipo. La experiencia de movilizaciones anteriores nos ha enseñado que tanto los intentos por generar falsos divisionismos al interior del movimiento, como los de deslegitimar su estructura de representación, hansido apuestas reiteradas por parte de los gobiernos de turno. Por estas razones, como Plataforma Crecer no estamos ni estaremos dispuestos a hacernos parte de este tipode reuniones.
Cerramos esta declaración invitando a todas y todos los estudiantes de la UC y del país a movilizarnos este miércoles 8 de mayo. Hoy urge, sobre todo, resistir ante el proceso de reasignación de becas y créditos que ha dejado a muchísimos compañeros y compañeras sin cobertura. Nuestra postura en términos generales está clara: frenar la agenda privatizadora del gobierno, conquistar un nuevo sistema educativo gratuito, público y de excelencia. Demandas que poseen un amplio respaldo en nuestra sociedad, que como estudiantes hemos desarrollado con suma claridad, consistencia y consecuencia. Es este el camino por el que continuaremos avanzando junto a la CONFECh, abrazando estas reivindicaciones y movilizándonos por ellas.
Un saludo fraterno,
Plataforma Crecer