EDITORIAL: “…esta “pandemia” del Coronavirus le vino como anillo al dedo al gobierno, para desviar la atención de la gente…”.-
Mañalich confirmó 61 casos en Chile, ningún fallecido, y se ordena suspender cualquier evento masivo por sobre 500 personas, sembrando el pánico de manera institucional, apoyado por todos los canales de TV.
¿Se suspenderá también el Metro, las clases, el fútbol, los cines? Hay algunos “acomedidos y previsores” que le creyeron la monserga al Gobierno y hasta suspenden actividades al aire libre.
Víctimas de la represión, desde el 18 de octubre llevamos: Muertos, 34 confirmados. Heridos, Más de 3400 personas hospitalizadas. Arrestados, Más de 8800 personas.
La gente de tercera edad sigue recibiendo pensiones de hambre, los ancianos fallecen en los hospitales esperando atención. Hay provincias enteras con problemas de agua para bebida.
Llevamos mas de cuatro meses con masivas movilizaciones contra el Gobierno y aun las demandas sociales están pendientes. No hay una sola que se haya respondido a cabalidad.
En poco mas de un mes está programada la realización de un plebiscito constituyente, donde las encuestas arrojan un 66% a favor de la opción “Apruebo”, que significaría comenzar a cambiar la Constitución que nos heredó la dictadura y la maléfica mente de un señor que se vestía de “gremialista”.
No cabe duda que esta “pandemia” del Coronavirus le vino como anillo al dedo al gobierno, para desviar la atención de la gente de lo que acontece todos los días con el movimiento social.
Entonces ¿que debemos hacer para atender las sugerencias para evitar el contagio? Simple: ¡¡LÁVATE LAS MANOS Y SIGUE LUCHANDO!!
LOS CHILENOS HAN RESISTIDO LA BRUTAL REPRESIÓN DE LA POLICÍA POLÍTICA DEL GOBIERNO, LAS MUERTES, LAS MUTILACIONES …¿CREE UD. QUE NO VAN A SOPORTAR UNA GRIPE?
Por Mario Alvarado Eva, Director de Putaendo Uno
____________________________________________________________
¿Cuáles son los síntomas de la COVID-19?
Los síntomas más comunes de la COVID-19 son fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual. Algunas personas se infectan pero no desarrollan ningún síntoma y no se encuentran mal. La mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. Alrededor de 1 de cada 6 personas que contraen la COVID-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar. Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave. En torno al 2% de las personas que han contraído la enfermedad han muerto. Las personas que tengan fiebre, tos y dificultad para respirar deben buscar atención médica.
(Fuente: OMS)