Putaendo Uno

¡Una sola verdad! Noticias que importan

Comunidades y organizaciones ambientalistas exponen ante comisión regional.-

Preocupados por la problemática medioambiental, generada a raíz de la explotación de rocas desde distintos lugares no autorizados del valle de Aconcagua, diversas organizaciones preocupadas en defender los intereses ambientales y de indentidad, principalmente de los territorios y el agua de la Quinta Región Cordillera, expusieron ante la Comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional (CORE), para hacerles ver la dimensión del daño causado hasta ahora.

Entre las organizaciones que expusieron, se cuentan Raíces de Aconcagua,  Putaendo Resiste, Cofradía Cerro Marcacha, Putaintru, Movimiento Cultural Aconcagua, Aldea sin Sargento, Colectivo Efímero, además de la APR El Asiento, y la Fundación Mi Patrimonio.

Dos de los puntos de extracción que más preocupan a estas organizaciones, son los que existen en el Cerro El Tabaco, en el sector de El Asiento y, el de Piguchén en la comuna de Putaendo, donde se están afectando espacios de interés patrimonial, arqueológico, ambiental y ecológico, generándose en ellos “un daño irreparable y un directo atentado a la identidad local de las comunidades afectadas”, según lo declaró el Sociólogo, Ignacio Pinto, quien expuso ante la comisión del CORE agregando que, “si bien, la inspiración de proyectos como estos es promover el desarrollo y erradicar la pobreza, resulta paradógico que dicha extracción se haga a costa de nuestro patrimonio, tanto natural como arqueológico”.

Por otra parte Katy Galáz, de “Raíces Aconcagua” señaló que, “ante el nulo pronunciamiento del municipio y otras autoridades del valle de Aconcagua, tuvimos que gestionar con el Gobierno Regional, su intervención. Por lo que hemos quedado muy satisfechos de que, a partir de ahora este tema estará en la agenda regional y entonces esperamos que a nivel local las autoridades se pongan a disposición de las exigencias de las comunidades y la defensa de su territorio, paralizando dichas faenas, las que por lo demás son completamente ilegales y no cuentan con permisos municipales, burlando la normativa ambiental y además provoca un perjuicio fiscal al eludir su responsabilidad como contribuyente a las arcas municipales, sin que nadie, salvo la comunidad, haya dicho nada hasta ahora”.

A su vez, Enrique Contreras de la Fundación Mi Patrimonio, señaló que “acá ha fallado la institucionalidad, por lo que lo resuelto por el CORE es un avance respecto de la forma con que se había asumido el tema desde las autoridades comunales y provinciales, que una vez más no han sabido hacerse cargo de esta problemática. De tal modo qué, hemos logrado la fiscalización de los distintos seremis que se relacionan con el tema, para que constaten en terreno el daño irreparable que se ha producido en el Santuario de la Naturaleza Serranía del Ciprés”.

Cores responden

Respecto a la reunión, el Consejero Reinaldo Barriga fue tajante al indicar que “de acuerdo a lo que se nos ha planteado a la comisión, me parece que este daño ecológico y moral que ustedes están sufriendo es tremendamente nocivo y no se puede permitir, que por la plata se nos destruya hasta la silla donde nos sentamos. Nosotros nos vamos a negar a cualquier financiamiento que nos pidan para este tipo de proyectos porque estamos en contra del daño que se provoca”.

A su vez, el Core Iván Reyes indicó que “este Gobierno Regional, ha dado muestras más que suficientes de compromiso con el medio ambiente, y por lo mismo, nos constituiremos en terreno para clarificar algunos puntos como el de si estas obras no autorizadas provocaron o no daño al Santuario de la Naturaleza Serranía del Ciprés, si hay afectación o no a las napas subterráneas y saber la postura de las comunidades in situ. Invitaremos al municipio de San Felipe y Putaendo para que junto a las demás organizaciones de la sociedad civil busquemos una solución a este problema que mantiene muy preocupados a los vecinos y al fin y al cabo nosotros como representantes de la comunidad estamos para eso, no solo para escucharles, sino que también para darles una solución”.

 

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.