Putaendo Uno

¡Una sola verdad! Noticias que importan

Por Mariana de Haro.

“Yo no busco oportunidades, las creo, pues soy una fiel convencida que nadie puede limitar nuestros sueños”

Cuando hablamos de moda en Chile ¿Qué es lo primero que se te viene a la cabeza? ¿Diseño, pasarelas, Rúben Campos?

“Muy pocos saben que detrás de grandes personajes y apetecidos eventos, se encuentran los cerebros que llevan a la realidad los sueños de todos aquellos artistas, que trabajan por un espacio en el mundo de la moda, sobre todo aquellos que no están consagrados y que recién están cimentando su camino”.

Así es como conoceremos a Claudia Alvarado, Directora de la revista internacional Glam Magazine Chile, quien hoy se está posicionando en la cúspide de la industria de la moda en nuestro país. Es  la persona que le ha dado espacio a los diseñadores emergentes y estudiantes recién egresados de las academias de diseño, para que puedan conocer de cerca, cómo es el trabajo real  de las pasarelas en nuestros país y tengan la posibilidad de viajar y mostrar al mundo entero su talento.

Claudia Alvarado (39) Periodista, licenciada en comunicación social.

Para describir a esta gran mujer de carácter apacible y determinado, tendríamos que tomarnos todo un día para contarles su historia de vida, pero hoy la resumiremos en algunos párrafos donde la podrán conocer, ya que, después de pedir una cita con ella, nos invitó a su oficina para hablar de “la inclusión en nuestras pasarelas”.

Oriunda de una familia trabajadora, ligada al rubro de la decoración y las comunicaciones, desde los 17 años que tomó las riendas de su vida y se aventuró a cada una de las oportunidades que le otorgaba impulsar el desarrollo profesional de las mujeres en Chile.

Nada ha sido fácil en este camino, pues hay muchas historias detrás de este gran cerebro de la moda chilena, quien hoy después de catorce años de experiencia en el rubro de la producción de eventos y ambientación de pasarelas, nos presenta diferentes propuestas con un tema en común: promover el diseño nacional en el extranjero.

Cada mañana, al llegar a su oficina en el sector oriente de Santiago, podrás verla sumida en su computador, viendo cada detalle de lo que su equipo de producción sube a redes sociales. En el centro de la oficina hay tareas que ellos deben concretar, en un ambiente muy cálido, cada uno de ellos complementándose.

Su director de Arte, Matías Lavín; Director audiovisual, Ignacio Bello; Fotógrafo, Rodolfo Aguilera; RRPP Pablo Rivas y Claudia Zila; y su mano derecha, Daniela Ponce, quien es la encargada de administrar cada proceso ejecutivo. En ese lugar se respira disciplina y compañerismo.

Cientos de emails le llegan a su bandeja de entrada, invitándola a pasarelas internacionales, a los cuales asiste con el apoyo de sus colegas periodistas, quiénes ven en ella el trabajo que está dejando bien posicionado a nuestro país, ya que hoy está invirtiendo en promover el talento nacional. Es la actual production manager fashion femenina de moda en Chile, trabajando en silencio y haciendo visible su misión en los eventos donde ella está dirigiendo cada detalle de lo que acontecerá. Es muy difícil sentarse a conversar con ella, y aunque algunos creen que es una persona egocéntrica, su vida siempre está muy ocupada y con las horas ya agendadas.

¿A qué hora comienza tu día Claudia?

“Mi día comienza a las 7:00 de la mañana, y nunca sé a qué hora termina, ya que entre viajes, eventos y preocuparme de mi equipo, nunca se dónde voy a despertar al día siguiente, pues a veces mis reuniones de negocios son por la madrugada y cerramos tratos que de una hora a otra te tienen en una ciudad diferente u otro país”.

¿Eres una talla grande, eso ha influido en tu imagen como directora?

“Sí, la verdad es que ha sido complicado, al principio me mantenía en completo anonimato un poco acomplejada tal vez, no me considero una mujer fea, pero tampoco soy una Cecilia Bolocco; Sin embargo, creo que la mayor virtud que poseo, es justamente comunicar y transmitir grandes sueños”.

“Trabajar con mi autoestima ha sido una tarea cada vez menos difícil, ya que estar al lado de hombres y mujeres de bellezas apetecidas en la industria, muchas veces me hacía sentir que algo me faltaba, como estatura (Claudia se ríe). Además, al principio el roce en este mundo tan narcisista pudo afectarme, sólo en un principio, ya que hoy no me cabe duda de lo que valgo y hasta donde puedo llegar”.

“Hoy me siento plena con mi trabajo y con mi vida, he vivido una etapa de transformación que hoy me está llevando a cuidar más de mi cuerpo y mi salud de la mano de grandes especialistas”.

¿Cuál es tu visión del mundo de la moda en Chile?

“Mi visión siempre ha sido inclusiva, basándome en la necesidad de la mujer y el hombre por encontrar un espacio donde desarrollarse y sentirse bien. Siempre soñé con pasarelas que hablaran de las bellezas en todas sus formas y donde los nuevos talentos pudieran mostrar su trabajo, pero a cargo de profesionales empáticos con sus sueños”.

“Soy muy estudiosa de lo que ha pasado estos últimos años en nuestro país, lo que para algunos es un mundo efímero, para mi es motivo de una pasión e investigación constante, que me mueve a generar discusiones, articular y producir movimientos totalmente explosivos en los shows de pasarelas”.

¿Qué te parece la cultura de moda que hay en los medios de comunicación?

“Siempre ha estado presente, se utiliza para comprender los cambios ideológicos y sociales. Busco dar un sentido en cada proyecto y voy muy fuerte a imponer la inclusión en cada publicidad, sumando a hombres y mujeres en una instancia con grandes niveles de contenido y producción”.

Cuéntanos sobre el evento Glam Design Fashion Week

“Es un proyecto ambicioso y visionario que cuenta con el apoyo de FASHION WEEK y productores internacionales, así también como de canales de televisión importantes en Chile (que aún no puedo revelar), y grandes marcas que han confiado en nosotros. Estamos en la etapa de pulir las pasarelas en nuestro país, ya que nuestros diseñadores consagrados y emergentes poseen muy buen nivel, son muy detallistas y lo mejor es que cada cada experiencia que ellos han tenido que sortear está reflejada en cada puntada de sus colecciones”.

“En ese sentido buscamos expandir y descentralizar estos eventos, como por ejemplo el Glam Design Fashion & Luxury, que ha comenzado su gira para promover a los diseñadores y marcas emergentes del norte y sur de Chile.  Y como nuestra base es la inclusión, a cargo de la animación de este certamen, estará Claudia Zila, oradora motivacional que hoy está incursionando en las comunicaciones junto a Fabían Jakín, su partner televisivo, uno de los animadores más importantes del sur de Chile y actual embajador de la marca turca internacional Baggi”.

Hemos visto que esta iniciativa es internacional. Cada vez más pasarelas en el mundo están trabajando en base a la inclusión y junto a Claudia hoy vamos a poder vivenciarlo más de cerca.

El año pasado vimos su trabajo (que ella llamaba incipiente), pero sin duda sabíamos que sus ganas por apoyar a otros iba a llegar lejos, ya que en esa ocasión, asistieron más de quinientas personas al espectáculo en Casa Piedra, donde fueron recibidos por una alfombra espectacular de treinta metros y donde estuvieron presentes revistas como Caras, Cosas, Hola Chile y Fashion Week Vancouver, representada por Bárbara Peña.

Hoy le damos un espacio en nuestro medio a esta mujer profesional que hace un llamado a que marcas interesadas en esta visión de la moda, se unan para que juntos puedan profesionalizar el rubro de las pasarelas en Chile y en unos años más, “tengamos el apoyo de grandes como Victoria´s  Secret o Christian Dior,  para que en el sur nazcan los nuevos talentos que vestirán al mundo entero”.

(Agradecimientos a SomosL)

 

Categories: General, Nosotras

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.