“…es urgente que nuestros gobiernos generen los espacios para dialogar y debatir…”
Por Raúl Iturrieta Puebla (*)
Creo necesario dar mi opinión sobre mercados poco trasparentes que están quebrando a la Agricultura Familiar Campesina, AFC.
Nuevamente los productores de duraznos estamos con precios por debajo de los costos de producción. El durazno para pulpa lo pagan a $80/kg y el conservero a $160/kg, lo cual implica cero rentabilidad; pero además con insumos a precios muy altos. Y sin embargo tenemos un dólar muy alto que no se refleja en los precios a productores. Hoy estamos vendiendo (los que pueden) al mercado interno, pero es un mercado que solo es capaz de absorber el 25% de la oferta.
¿Qué hacer? No tenemos la respuesta, ya que el trigo vive la misma situación y no ha habido solución.
El problema nuestro se agrava por la baja productividad de nuestras plantaciones, que están con un 30 o 40% de baja productividad respecto de grandes productores, pero además saliendo de siete años consecutivos de sequía y donde se evidenció la baja inversión estatal en riego en nuestro sector.
La fruticultura y general los cultivos de la AFC no tienen las mismas oportunidades de mercado que el resto de los productores, a pesar de los esfuerzos de los gobiernos por abrir más mercados internacionales. Hoy estamos nuevamente con crisis de mercado, sin duda que es así; y una causa más debe ser la nula transparencia de los mercados y la colusión de los grandes empresarios. Para la empresa exportadora es más fácil ponerse de acuerdo para no competir.
Si los trigueros tuviesen molinos y los fruticulturas sus packing, sin duda que habría rentabilidad en la producción campesina. El problema es que no existe una política pública para ello. La AFC debe tener un trato distinto, porque somos un sector diferente, eso lo dice la Red Especializada de Agricultura Familiar de Latinoamérica, REAF, donde algunos participamos. Por eso es urgente que nuestros gobiernos generen los espacios para dialogar y debatir sobre este objetivo, ya que los pequeños productores de Chile están desapareciendo; en cambio, si habrá agricultura de subsistencia, que son relevantes como mano de obra para el sector, pero con escasos aportes en desarrollo productivo y de mercado.
¿Existe la voluntad política de hacer cambios para nuestro sector? La respuesta debemos construirla ahora ya. La gente del campo, los que producimos alimentos estamos disconformes con esta política de apoyo más focalizada a la subsistencia, porque no hay espacio para los emprendedores y productores familiares, quienes si creemos en nuestras capacidades, pero vemos que escasean las oportunidades de apoyo en las políticas públicas.
Indap es nuestro único socio; esto a pesar del compromiso de este Gobierno de generar más apoyos de la institucionalidad agraria, la hasta ahora sigue apoyando al mediano y gran productor.
Abordar el desarrollo productivo y de mercado debe ser parte de una política pública para el sector AFC. Ese debe el eje ordenador de nuevos programas e instrumentos, como por ejemplo, riego, pero debe ser inmediato, los tiempos se están acabando y pronto la gente del campo deberá evaluar. Al menos en esta área, la AFC, la evaluación es negativa.
_______________________________________________________________________
(*) Raúl Iturrieta Puebla es dirigente campesino, agricultor de Putaendo, miembro de la Asociación de Agricultores de Putaendo A.G. y actualmente juega un importante rol en el tejido social campesino en el ámbito nacional.