Carlos Larraín (RN) fue el único voto en contra para aprobar Acuerdo de Vida en Pareja. Senadora Lily Pérez contenta porque es “un gran salto contra discriminación”.-
La comisión de Constitución, Legislación y Justicia del Senado aprobó el primer trámite constitucional, sobre la idea de legislar el proyecto de Acuerdo de Vida en Pareja, (AVP), un texto legislativo que propone la regulación de la unión civil en parejas del mismo y distinto sexo.
Con el único voto uno en contra del senador Carlos Larraín (RN), la votación se aprobó por cuatro votos favorables de los senadores Patricio Walker (DC), quien preside la comisión, Hernán Larraín (UDI), Soledad Alvear (DC) y Alberto Espina (RN).
El presidente del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), Rolando Jiménez, declaró a La Tercera, que “lo que viene ahora es revisar artículo por artículo el proyecto. El proyecto del Ejecutivo tiene, sin dudas, muchas deficiencias, y nosotros tenemos una batería de nuevas propuestas que presentar”.
“Yo creo que con la aprobación de la idea de legislar, se van dando los plazos, y podremos tener un resultado antes de que termine el período del presidente Piñera”, señaló Jiménez, muy satisfecho con lo decidido por la comisión ya que “este ha sido un largo camino, la instalación ha sido un proceso que ha tomado muchos años, estamos empezando a ver la luz”. “Sin duda este es un avance para la democracia, los derechos humanos y la dignidad de las personas”, aseveró.
Patricio Walker, presidente de la comisión senatorial (izq), indicó que “es un día histórico, por primera vez en Chile se aprueba en general la idea de establecer un reconocimiento a las parejas que conviven, homosexuales y heterosexuales”.
“En Chile hay dos millones de personas de distinto sexo que conviven y 35 mil personas del mismo sexo y desgraciadamente muchos de ellos siguen sin reconocimiento, siguen siendo discriminados, y a partir de esta aprobación en general van a tener reconocimiento en Chile y se van a regular los efectos patrimoniales y civiles. Estamos dando un paso histórico”, señaló el parlamentario.
Esto ocurre después de que el Movilh y la Fundación Iguales, acusaran tardanza en el proceso, ya que en sus inicios la propuesta sería discutida en diciembre del 2012.
Senadora Lily Pérez: “Este es un gran salto para Chile contra la discriminación”
Muy contenta se mostró la senadora Lily Pérez por la aprobación en la comisión de Constitución Legislación y Justicia del Senado del proyecto de Acuerdo de Vida en Común denominado AVP.
La senadora, quien pidió al gobierno urgencia para la tramitación de esta ley, destacó que esta norma beneficia a más de 2 millones de personas en Chile, que conviven tanto heterosexuales como homosexuales que hoy no tienen acceso a la red social del Estado.
“Actualmente estas personas no tienen garantía de derechos frente a ningún beneficio social del Estado y por esa razón los legisladores tenemos que dar respuesta frente a millones de personas que viven esta situación”.
La senadora reiteró que este es “un gran paso” para ir terminando con esas discriminaciones que hacen que la gente no pueda vivir su vida como la quiere vivir.
“Me siento muy orgullosa que haya sido nuestro gobierno, el Presidente Piñera hayan enviado este proyecto de ley y podamos ofrecerle a millones de personas que conviven en Chile, que por diversas razones no quieren o no pueden contraer matrimonio, puedan tener resuelto sus problemas de carácter legal”.
La senadora indicó que espera que se le de tramitación de urgencia para que el próximo 21 de mayo el Presidente Piñera tenga algo importante que anunciar respecto a este importante tema.
(P1/LT/Foto portada: Flickr)