Por Jaime Amar Amar.-
El Censo de Población del 2012 nos permite conocer que ha pasado en Aconcagua durante los últimos 10 años y cómo podemos tener información valiosa para la construcción de un futuro prometedor para las próximas generaciones de aconcaguinos que tienen muchas esperanzas en un Valle en donde hay que tomar importante decisiones acompañadas con un sustento informativo adecuado.
Al entrar en la información del Censo, podemos decir que los habitantes en Aconcagua somos 248.946 habitantes, y que en la Provincia de San Felipe somos 145.661 habitantes. Es decir, el 58,51% del valle y la provincia de Los Andes tiene 103.295 habitantes, lo que porcentualmente representa el 41,49% de Aconcagua.
Al analizar las capitales provinciales, San Felipe tiene 72.121 habitantes con 24.744 viviendas y Los Andes 63.055 habitantes con 21.345 viviendas. El crecimiento del decenio nos indica que la primera creció en 8.252 habitantes y 5658 viviendas. Los Andes aumentó en 3736 habitantes y 3695 viviendas, respectivamente.
De los datos anteriores podemos concluir que San Felipe creció en habitantes más del doble que Los Andes y en viviendas cerca de un 60% mas, lo que llevado a porcentajes, el crecimiento de habitantes de San Felipe fue del 12,9%, muy cercano al crecimiento del país, y Los Andes creció un 6,3% , prácticamente la mitad del crecimiento del país.
En viviendas, la comuna sanfelipeña creció un 29,6% y Los Andes un 20%, cifras muy importantes, ya que significa estar cercano, en el caso de San Felipe, a un tercio del crecimiento desde su fundación. Si nos remitimos a los últimos 20 años, el crecimiento se duplicó en viviendas. Es decir, San Felipe creó otra ciudad más, una clara manifestación del importante desarrollo comunal.
Considerando las cifras al interior de la provincia de San Felipe, llama la atención que el crecimiento de la capital es similar al total de las otras cinco comunas de la provincia, situación muy diferente a la provincia de Los Andes cuyo crecimiento fue muy similar en cada una de las cuatro comunas que conforman la provincia .
En la provincia de San Felipe hay 112.807 personas mayores de 15 años y el 81,25% se declaro católico y 7,9% evangélicos; y en la provincia de Los Andes hay 80.001 mayores de 15 años, siendo el 78,65% católicos y el 10% evangélicos. La provincia de San Felipe, proporcionalmente es la que tiene más católicos en la Región de Valparaiso.
La comuna de Calle Larga fue la segunda comuna de mayor crecimiento intercensal, con un 68,7%, en la Región de Valparaíso.
Actualmente en la comuna de San Felipe se están construyendo cerca de 2200 viviendas y que estarán terminadas a fines de septiembre del presente año. Sumado a esto, el desarrollo universitario y la educación superior, que hoy bordean los 8000 estudiantes; y un crecimiento comercial importante, nos lleva a determinar que estamos en presencia de un polo de desarrollo que comienza a manifestar un crecimiento integral, complementario a la fruticultura de exportación.
La Comuna de Los Andes crece junto a su vocación de Ciudad Puerto, a un comercio nacional e internacional interesante y a un futuro marcado por el proyecto de expansión de Andina.
Una mirada integral nos lleva a sacar una gran conclusión. El desarrollo de Aconcagua tiene en estas dos comunas un complemento muy interesante, basado en que Los Andes representa la mirada nacional e internacional de la zona, y ahí está centrado su desarrollo futuro; y San Felipe es la ciudad para el Valle, es el lugar donde están los servicios públicos, las universidades, los centros de formación técnica, los institutos profesionales, las exportadoras de fruta y el comercio. O sea, es la mirada hacia el interior de Aconcagua.
Estas dos ciudades, que son sinérgicas en su funcionamiento, serán los motores del desarrollo del Valle y las responsables de la construcción de un gran futuro.