La Federación de Sindicatos de Supervisores y Profesionales de Codelco (FESUC) emitió un comunicado adhiriendo al paro de la Federación de Trabajadores del Cobre, FTC.-
La Federación de Sindicatos de Supervisores y Profesionales de Codelco (FESUC) emitió sendo comunicado de prensa donde llama a sus afiliados a participa en forma “activa” y “propositiva” en la movilización que se llevará adelante en los distintas unidades de operación de CODELCO en los próximos días y convocada por la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC).
La FESUC agrupa a 2000 mandos medios de un total de 3 mil, y precisa que “no podemos sino compartir los elementos centrales del diagnóstico de la FTC acerca de la situación actual de Codelco y la necesidad de que se realicen cambios de fondo en la forma en que se administra la empresa”.
“La intensificación de las políticas de externalización de funciones y el no cumplimiento de la ley de subcontratación ponen en peligro evidente la continuidad y la calidad de los procesos, operaciones y servicios”, explican.
Luego agregan que “la aplicación de una política de renovación generacional sólo ha sido un vehículo para bajar costos laborales, y su falta de planificación y racionalidad ha redundado en una pérdida de profesionales con experiencia y amplio conocimiento de los procesos mineros, algo que es un activo estratégico en la gran minería, tal como lo son las horas de vuelo de un piloto de avión”.
Los despidos en Codelco “y la contratación de profesionales jóvenes en condiciones precarizadas ha impactado negativamente en los resultados productivos de la empresa y ha profundizado un deterioro general de la motivación y el clima laboral, lo cual incentiva a muchos profesionales a emigrar a la gran minería privada. Esto causa, en definitiva, una pérdida de patrimonio y capital humano para Codelco”.
FESUC hace un llamado urgente a Thomás Keller a “dejar de eludir, mediante cualquier subterfugio, el cumplimiento de la Ley de Subcontratación, e iniciar un proceso ordenado y racional de internalización de actividades y funciones que permitan cumplir con la ley”.
“Rechazamos todo proceso de reestructuración que tenga como objetivo externalizar funciones propias de la dotación de Codelco, precarizar las condiciones de contratación y todas aquellas iniciativas que busquen reducir costos a través de dañar a las personas”, expresó el directorio de FESUC, que encabeza Ricardo Calderón.
Los asociados a FESUC señalan que han impulsado un “diálogo racional y de entendimiento respetuoso como el camino principal para resolver nuestras diferencias con los ejecutivos y así lograr que Codelco siga aportando millonarios excedentes en beneficio del país. Sin embargo, la mayor parte de las iniciativas de diálogo en que hemos participado sólo se han traducido en frustrantes quiebres ante la nula disposición de la administración superior de llegar a acuerdos”.
Por último, llamaron a sus miembros a “salir del aislamiento, el temor y la indiferencia, alzar la voz y movilizarnos con unidad y confianza para construir un mejor futuro para nuestros hijos e hijas y para nuestra patria”.
(P1/Fesuc/Foto portada: Asamblea Fesuc)